13 sept. 2025

Denuncian a jueces por condena a reciclador de pilas

La Defensoría del Pueblo presentó este martes una denuncia por mal desempeño de funciones contra los jueces que condenaron al ambientalista Rubén Figueredo, por el reciclado de pilas. El hombre fue sentenciado a dos años de prisión.

Rubén Figueredo, ambientalista.jpg

Rubén Figueredo, ambientalista condenado. Foto: Archivo.

La denuncia fue presentada ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) por el mismo defensor del pueblo, Miguel Godoy, quien calificó de “un bochorno nacional e internacional” la condena emitida por los jueces Arnaldo Fleitas, Víctor Medina y Elsa García.

La acción presentada es por mal desempeño de sus funciones y señala que estos magistrados han incumplido sus obligaciones y las garantías del procesado previstas en la Constitución Nacional.

“Apelamos al principio del Estado de necesidad justificante, que es un principio que se tiene que analizar atendiendo a que, en su calidad de ambientalista, Figueredo no tenía otra opción que hacer algo por el ambiente y eso era conservar en los barriles y estructura que preparó. La Ley que regula los permisos no estaba reglamentada en su momento. Creemos que los jueces cometieron un error. Esto ha tenido repercusión internacional. Queremos que haya justicia verdadera”, explicó a Última Hora Miguel Godoy.

Rubén Figueredo, titular de la Fundación Itá Enramada, fue sentenciado a 2 años de cárcel, pero con la suspensión de la pena. Fue encontrado culpable del delito de procesamiento ilícito de desechos.

El fiscal Jalil Rachid había pedido 3 años y medio por la causa, a pesar de que el entonces acusado realizaba campañas de concienciación mediante convenios con la Secretaría del Ambiente, el Ministerio Público y la Municipalidad de Asunción.

Los jueces señalaron que se probó el hecho punible, ya que almacenó, sin tener la licencia ambiental, pilas en desuso y desechos patológicos que pusieron en peligro la salud de las personas y el medioambiente.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 32 años fue encontrado sin vida en un camino de tierra, con heridas producidas por un arma blanca. El hallazgo, registrado en la mañana de este sábado, fue reportado por vecinos del barrio Che Jazmín de Hernandarias.
La Fiscalía incautó carne de origen bovino y un automóvil por sospechas de abigeato durante un allanamiento realizado en una vivienda ubicada en Liberación, San Pedro.
La Senad llevó adelante un operativo en Mariano Roque Alonso, Central, para capturar al mexicano Hernán Bermúdez Requena, quien residía en una lujosa vivienda de un barrio cerrado. El detenido fue secretario de Seguridad de un estado de México y sería líder de una red criminal, ligada a un cártel en ese país.
Desde la sucursal de la ANDE en Carmelo Peralta, afirmaron que el pedido de reclamo a través de la aplicación de la empresa estatal es necesario realizar ya que de esta manera se cumple un protocolo para los operadores y además para los usuarios que solicitan la presencia de los técnicos, luego de la queja de un usuario por un techo de chapa que terminó por una columna y le pidieron que informe por esa vía.
Familias indígenas de la comunidad El Estribo, en el distrito de Irala Fernández, Departamento de Presidente Hayes, enfrentan una desesperante situación debido a la escasez de agua potable.
Un hombre estuvo a punto de recuperar su libertad, ya que cumplía una condena por hurto en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, pero cuando estaba por salir saltaron unas órdenes de captura pendientes por lo que fue detenido nuevamente.