05 nov. 2025

Denuncian irregularidades en una cooperativa de policías

Socios de la Cooperativa de Policías 17 de Mayo Ltda. denunciaron que existe una serie de irregularidades en la institución que, supuestamente, ha quebrado y dejado a muchos de sus miembros en los registros de Informconf como deudores.

Sin respuesta.  Desde hace ocho días, el local   está cerrado.

Sin respuesta. Desde hace ocho días, el local está cerrado.

Alejandro Caballero Meza, ex jefe de Policía y socio de la cooperativa, dijo que, debido a que conocía los problemas financieros de la cooperativa, pidió la devolución de su aporte, lo cual tuvo como respuesta un rotundo no, justificado en que la misma atraviesa una quiebra.

El ex oficial oriundo de Itá se acercó hasta la redacción de este medio para manifestar su preocupación, debido a que tiene fuertes sospechas de que la Cooperativa está financiando el trabajo político de uno de sus directivos, el concejal colorado, suboficial inspector Carlos Ferreira.

El político colorado ya cuenta con varios antecedentes, por varias situaciones relacionadas con la cooperativa. Varios miembros figuran como deudores en Informconf debido a que no se ha pagado a los proveedores.

Según el denunciante, existiría una “tragada” de al menos USD 5 millones de guaraníes. Asimismo señaló que existe un desabastecimiento del stock de uniformes y electrodomésticos, que en administraciones anteriores eran facilitados a los socios a través de cómodos créditos.

El oficial retirado comentó que, además de esto, la gran mayoría de socios son suboficiales, que fueron asociados debido a que su cooperativa también quebró. También denunció que los directivos recibirían dinero a cambio de hacer la vista gorda ante estas irregularidades.

Entre el 2014 y el 2015 tanto los proveedores como los socios hicieron denuncias formales a la Fiscalía. A fines del año pasado, 40 empleados de la cooperativa fueron cesados por tres meses sin goce de sueldo.

Más contenido de esta sección
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
El senador Carlos Núñez (ANR-HC) volvió a arremeter contra el ministro del Interior, Enrique Riera, con el que mantiene un conflicto por el uso del polígrafo para ascensos a policías. El ex comisario acusó de “transador” al secretario de Estado y de “recaudar para la corona”.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900 mil del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.