06 ago. 2025

Denuncian irregularidades en una cooperativa de policías

Socios de la Cooperativa de Policías 17 de Mayo Ltda. denunciaron que existe una serie de irregularidades en la institución que, supuestamente, ha quebrado y dejado a muchos de sus miembros en los registros de Informconf como deudores.

Sin respuesta.  Desde hace ocho días, el local   está cerrado.

Sin respuesta. Desde hace ocho días, el local está cerrado.

Alejandro Caballero Meza, ex jefe de Policía y socio de la cooperativa, dijo que, debido a que conocía los problemas financieros de la cooperativa, pidió la devolución de su aporte, lo cual tuvo como respuesta un rotundo no, justificado en que la misma atraviesa una quiebra.

El ex oficial oriundo de Itá se acercó hasta la redacción de este medio para manifestar su preocupación, debido a que tiene fuertes sospechas de que la Cooperativa está financiando el trabajo político de uno de sus directivos, el concejal colorado, suboficial inspector Carlos Ferreira.

El político colorado ya cuenta con varios antecedentes, por varias situaciones relacionadas con la cooperativa. Varios miembros figuran como deudores en Informconf debido a que no se ha pagado a los proveedores.

Según el denunciante, existiría una “tragada” de al menos USD 5 millones de guaraníes. Asimismo señaló que existe un desabastecimiento del stock de uniformes y electrodomésticos, que en administraciones anteriores eran facilitados a los socios a través de cómodos créditos.

El oficial retirado comentó que, además de esto, la gran mayoría de socios son suboficiales, que fueron asociados debido a que su cooperativa también quebró. También denunció que los directivos recibirían dinero a cambio de hacer la vista gorda ante estas irregularidades.

Entre el 2014 y el 2015 tanto los proveedores como los socios hicieron denuncias formales a la Fiscalía. A fines del año pasado, 40 empleados de la cooperativa fueron cesados por tres meses sin goce de sueldo.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña destacó este martes que la moneda de Paraguay, el guaraní, se fortaleció y retornó a su valor real frente a la moneda estadounidense, a propósito de una apreciación en el tipo de cambio que actualmente se sitúa cerca de los G. 7.400 por dólar.
El presidente de la República, Santiago Peña, dijo que le preocupa que los precios de los productos en general no bajen, pese a la caída del dólar. En ese sentido, anunció que utilizarán las herramientas legales para que no solo algunos se beneficien en detrimento de los más necesitados.
El Ministerio de Trabajo, conjuntamente con otras instituciones del Estado, lanzaron este martes el Sistema de Información del Mercado Laboral del Paraguay (Simelpy), con el objetivo de reunir en un solo espacio datos confiables y actualizados sobre el mercado laboral.
La Fiscalía solicitó este martes informes a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) tras la apertura de la causa para investigar la denuncia contra el ex presidente Mario Abdo Benítez por cuentas offshore.
Un robo de moto derivó en una persecución en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, donde se logró la detención de una mujer que contaba con arresto domiciliario. La víctima siguió a la mujer y su pareja mediante el sistema de localización geográfica (GPS) y logró embestirlos.
Seis supuestos empleados infieles y dos reducidores fueron detenidos este martes por ser sospechosos de robar cervezas por valor de G. 520 millones de un local comercial. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.