07 nov. 2025

Denuncian a empresario por supuesta estafa

Tres socios del Hard Rock Café de Asunción encaran una denuncia por supuesta estafa contra un empresario, quien hasta el momento se manejó como socio mayoritario de la compañía.

Sensación.  El Hard Rock Café causa furor en la ciudadanía. A días de su apertura, se muestra colmado.

El Hard Rock Café causó furor a días de su apertura en Paraguay. Foto: Archivo.

Los denunciantes exigen que la Fiscalía tome en serio el caso, ya que la denuncia se realizó hace dos años. El denunciado es Wilfrido Cardus, quien figuraba como socio mayoritario de la empresa, con él trabajaba su hijo Arturo, a quien también involucran en los supuestos hechos punibles.

De acuerdo con el escrito presentado por el ciudadano norteamericano Joseph Leonard Sronce, la denuncia es por supuestos hechos punibles de lesión de confianza, estafa, apropiación, evasión impositiva, violación de la obligación de llevar libros de comercio y producción mediática de documentos públicos de contenido falso.

“Este señor, (Wilfrido) tiene antecedentes por otros casos de estafa y nos enteramos después de que le denunciamos”, comentó a Última Hora Leticia Flecha, una de las denunciantes.

Explicó que llegaron a un acuerdo con el empresario luego de que este les haya engañado diciendo que él había aportado la mayor parte del capital para montar el negocio y haya presentando una escritura pública que avalaba el hecho.

Con esta premisa, Cardus cobraba en su concepto autoasignado la suma de G. 25 millones, cuando en comparación con los otros propietarios no aportó un solo guaraní, dijo Flecha.

En este punto, criticó la falta de interés del Ministerio Público, ya que de la denuncia presentada hace dos años solo se tomó el delito menor y se obviaron las pruebas presentadas por todos los hechos punibles.

“La Fiscalía actuó de una manera extraña todo este tiempo. La primera fiscal fue Susi Giménez, después pasó a Delitos Económico, con los fiscales Josefina Aghemo y Luis Piñanez. Estos no tuvieron en cuenta las pruebas y por el delito más débil le imputaron”, lamentó la denunciante.

Señaló que uno de los socios denunciantes es extranjero, reside en Estados Unidos y volverá a su país sin recuperar su dinero ni concluir el proceso legal que garantice su inversión. “Si denunciás varios delitos se supone que tiene que investigarse todo”, aseguró Flecha.

Este lunes debía realizarse la audiencia preliminar, pero finalmente Cardus cambió de abogado y solicitaron fijar una nueva fecha hasta que este se interiorice en la carpeta fiscal. La nueva fecha es el 20 de abril próximo. La fiscal a cargo actualmente es Liliana Alcaraz.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.