05 sept. 2025

Decomisan mercaderías de contrabando de local comercial

Mercaderías provenientes de los países vecinos Argentina y Brasil fueron decomisadas por personal del Departamento de Delitos Económicos, Ministerio Público y el Detave, el martes de un local comercial de la ciudad de Capiatá. El hecho implica a un comercio que se dedica a la venta de productos al por mayor y menor.

decomiso de mercaderías.jpg

El valor aproximado de las mercaderías decomisadas es de G. 350 millones. | Foto: Raúl Cañete.

En total, fueron decomisadas 565 cajas de vinos de distintas marcas, 30 packs de cerveza, 43 cajas de Frizze, 10 cajas de puré de tomate, 71 packs de picadillo, 12 fardos de jabón en polvo, 189 cajas de aceite, 30 cajas de dulce de leche, 13 cajas de desodorante de ambiente, 9 paquetes de harina, 42 cajas de suavizante y 5 fardos de leche en polvo.

Según lo estimado, la pérdida por el decomiso de las mercaderías se aproximaría a los G. 350 millones.

El comisario José Velázquez, encargado del procedimiento, comentó que el decomiso pudo realizarse gracias a un trabajo de inteligencia de personal policial. “Realizamos algunas compras de un comercio denominado 3 Isaura. En este comercio se vendían las mercaderías al público al mayorista y minorista”, manifestó a Telefuturo.

Los agentes intervinientes, luego de realizar la investigación consistente en compras encubierto del local 3 Isaura de la ciudad de Capiatá, procedieron a allanarla, en donde no encontraron mayor volumen de mercaderías, no así en la vivienda particular de la propietaria, pues detrás de la misma se encontraba un depósito de varios pisos en donde los productos estaban ocultos y en gran cantidad.

Por otra parte, Arnaldo Cardozo, jefe del Departamento Técnico Aduanero de Vigilancia Especializada (Detave) de la Dirección Nacional de Aduanas, destacó que el procedimiento fue exitoso gracias al trabajo en equipo del personal de Delitos económicos de la Policía Nacional y el de Aduanas.

Más contenido de esta sección
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
La Presidencia de la República informó, a través de un comunicado, los funcionarios que sí deben trabajar y los que no este viernes en el caso de declararse feriado por la clasificación de Paraguay al Mundial 2026.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.
Brasil investiga una fábrica de diplomas estadounidenses y paraguayos avalados por universidades del vecino país. Una compleja red de fraude relacionada con títulos de maestría y doctorados es investigada en el vecino país.
La pasión por la Albirroja se hace sentir hasta en un hogar de ancianos en Luque, Departamento Central, en donde a través de un video viralizado se observa un emotivo momento protagonizado por abuelos alentando a la Selección Nacional, que esta noche jugará contra Ecuador con el sueño de volver al Mundial, luego de 16 largos años.