El IPS comunicó que este procedimiento sirve para pacientes con linfoma en recaída y es el tratamiento que consigue las remisiones más prolongadas en pacientes con mieloma, que hasta hoy no tiene cura. Con este trasplante se logra que la enfermedad esté dormida el mayor tiempo posible.
Según la previsional, el esquema que reciben los pacientes trasplantados en el Hospital Central del IPS es el mismo que se utiliza en EEUU y Europa. Actualmente, un trasplante le cuesta a la institución entre 60 y 100 millones de guaraníes; sin embargo, esto genera un ahorro en concepto de quimioterapias.
El coordinador de la Unidad de Trasplante de Médula Ósea, el doctor Cristóbal Frutos, mencionó que gracias a los trasplantes los pacientes viven más y mejor. “Muchos vuelven a su vida habitual y a sus entornos familiares y laborales. A esto sumamos que la institución ahorra recursos. El resultado es fantástico”, refirió.
También se informó que el Instituto de Previsión Social se encuentra llevando a cabo un proyecto para iniciar un programa de trasplantes de médula ósea alogénicos (con donantes externos, hermanos, padre, madre, hijos o personas extrañas a través de registros internacionales) con Alemania, a través de la Embajada Paraguaya en aquel país.
“Nuestro compromiso con nuestros pacientes es poder proveer este tratamiento a los asegurados en el transcurso de este año”, añadió Frutos sobre el punto.