06 may. 2025

CUT apoya al Gobierno en “la guerra del gas”

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) comunicó este lunes que apoya totalmente la medida del Gobierno respecto a la venta de GLP más barato en estaciones de Petropar. Cuestionan a los empresarios del sector por oponerse a la disposición.

CUT

Representantes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) apoyan la enmienda. Foto: Gentileza.

“Apoyamos totalmente la medida del Gobierno Nacional en la reducción del precio del gas. Hay que destacar que los empresarios del sector siempre han estafado a los usuarios. Nunca han cumplido con el kilo litro del producto y hoy quieren chantajear a la ciudadanía con el tema de las garrafas”, dijo Aldo Snead, titular de la Central Unitaria de Trabajadores.

Los empresarios del sector, a través de notas dirigidas al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), exigieron que se intime a Petropar a que deje de recargar o rellenar GLP destinado para uso doméstico en garrafas que cuentan con el logo de sus empresas fraccionadoras de gas, por supuesta violación de la Ley de Marcas.

La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) logró, para beneficio de Petropar, una medida cautelar dictada por el Juzgado del 16º de Turno en lo Civil y Comercial, a cargo del abogado Helmut Fortlage, que ordena a Petrobras, Copesa y a otras fraccionadoras de gas a abstenerse de impedir la recarga del producto por parte de la petrolera estatal en las garrafas de los consumidores.

Salario mínimo

Por otra parte, la CUT instó a los diputados a que se apruebe el reajuste del salario mínimo legal. “Instamos a los diputados que sea aprobado el ajuste de 7,4% de reajuste del salario mínimo y que este se adecue a la inflación”, dijo el titular de la CUT.

Peaje y pensiones

La central además sentó posturas respecto a algunas normativas estudiadas en el Parlamento.

“Nos oponemos al proyecto de ley de pensiones y jubilaciones. La plata de los jubilados quiere manejar un sector. Necesitamos que los trabajadores, jubilados y empresarios participen en esto”, expuso Snead.

Pidieron también más información sobre la tercerización de los peajes. “No estamos en contra de la tercerización de peajes, pero sí queremos saber detalles de cómo se realizará esto”, señaló Snead.

Más contenido de esta sección
Meteorología prevé un martes inestable con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas, especialmente en el centro, sur y oeste del país.
La Gobernación del Departamento Central presentó al Congreso un anteproyecto de ley que busca reorganizar el sistema de transporte público, apuntando a una mejor distribución de atribuciones entre los distintos niveles de gobierno.
La Policía Nacional logró detener a dos delincuentes que habían ingresado a una iglesia en el barrio Vista Alegre de Asunción para hurtar varios objetos de valor, entre ellos, parlantes.
Cámaras de un circuito cerrado captaron el momento en el que dos policías fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción para mandarla a su superior, en el marco del programa “Escuelas Seguras”. Inmediatamente después se retiraron del lugar, pese a ser una zona peligrosa y donde ya fueron asaltados hasta los mismos policías.
El ingeniero civil Hermann Pankow se hizo eco del informe del Banco Mundial que revela que solo el 7% de los ocho millones de viajes diarios que se realizan en el área metropolitana de Asunción se realiza en transporte público. En ese sentido, apuntó a un oligopolio de empresarios aliados al Gobierno de turno.
Un incendio de gran magnitud registrado en la tarde de este lunes consumió entre el 80% y 90% del stock de una empresa dedicada a la venta de piscinas, ubicada en el kilómetro 4 de la ruta PY07 (ex Supercarretera), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.