04 nov. 2025

Curuguaty: Denuncian exorbitante aumento en tarifa de la ANDE

Varios usuarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reclamaron en la sede de la empresa estatal en Curuguaty un exorbitante aumento en la tarifa de la electricidad. La situación llamó la atención de la población debido a que en meses anteriores estaban pagando mucho menos.

ande.jpg

Varios usuarios se quejaron de la suba de la tarifa este jueves. No comprenden qué pasó. Foto: Elías Cabral, ÚH.

Elías Cabral | Curuguaty

Mario Adolfo López, oriundo de la colonia Nueva Alianza del distrito de Yasy Cañy, Canindeyú, sostuvo que luego de haber pagado en forma mensual montos que oscilan ente G. 7.000 y G. 13.000, se encontró con la desagradable sorpresa de que este mes debía abonar la suma de G. 310.000.

“Me dijeron en reclamos que paró mi medidor y luego al volver a funcionar sufrió una sobrecarga, lo que aumento automáticamente el consumo”, refirió. Agregó que su familia es de escasos recursos y que, incluso, no tiene tantos artefactos eléctricos, por lo que exige una verificación para determinar el motivo real del exceso del consumo.

Embed


Otra usuaria, de nombre Catalina Cantero, de la colonia Araujocué, distrito de Curuguaty, señaló que no tiene deudas atrasadas, que siempre pagaba un máximo de G. 20.000 en forma mensual por el servicio, y que, sin embargo, este mes sufrió un gran incremento llegando a G. 66.000.

“Varios de mis vecinos también presentan grandes aumentos en sus facturas”, indicó la mujer sin encontrar explicaciones al aumento de la cartera de Estado en sus servicios.

Por su parte, Pedro Cabrera, jefe de la oficina de ANDE de Curuguaty, expresó que varios factores pueden influir para que exista alguna variación en la tarifa de la electricidad. Por ejemplo, que haya pasado el límite de la tarifa social, o la utilización excesiva por las altas temperaturas de estos últimos días.

Sin embargo, adelantó que la institución puede concretar un descuento en las próximas facturas, si se determina algún error en la lectura del medidor.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.