Schmalko recordó que se tuvieron obstáculos en la mesa de negociaciones del inciso C del Tratado de Yacyretá con Argentina y sus anteriores autoridades, lo que, según cree, tiene que ver con la crisis económica por la que atraviesa el país vecino.
Había coincidencias en ejecutar mayores obras, pero para ello Paraguay había condicionado que se aclare la deuda que reclama Argentina y que nuestro país reconoce como aporte. “En eso quedó estancado”, rememoró el directivo de la hidroeléctrica.
El presidente Horacio Cartes reconoció la predisposición de su par argentino tras una breve conversación que tuvieron el día de su asunción en el Gobierno.
El momento oportuno para avanzar con las conversaciones sobre el tema es la Cumbre del Mercosur, que se celebrará en Paraguay el 21 de diciembre, ocasión en que Macri visitará el país.
“Creo que vamos a crear un escenario propicio para que esto se pueda destrabar”, augura al respecto Schmalko en comunicación con Radio Monumental.
Una de las deudas pendientes de negociación es la de Yacyretá. La revisión del Anexo C del Tratado quedó paralizada a raíz de las elecciones en el vecino país. Paraguay reconoce los aportes que hizo el Tesoro argentino para la construcción de la represa, por un monto de USD 6.000 millones, pero no los intereses que figuran en las cuentas de la Binacional y que aumentarían esa cantidad a unos USD 18.000 millones.
Paraguay reconoce como aporte de Argentina USD 5.700 millones para la construcción de la represa binacional, pero el país vecino reclama como deuda con intereses una suma de USD 20.000 millones, agregó.
También se debe negociar el pago de la compensación por territorio inundado, que beneficiaría a Paraguay con unos USD 900 millones, a esto se suma la deuda argentina por concesión de energía por unos USD 128 millones, de los cuales USD 62 millones corresponde al saldo del 2014 y unos USD 66 millones a este año.
A su vez, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), que compra la energía de la hidroeléctrica, adeuda a la Binacional aproximadamente USD 300 millones.