30 abr. 2025

Cuidado con los grupos de WhatsApp, pueden provocar bullying

Tras la recomendación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) a los padres para que eviten viralizar imágenes o videos de los escolares a través de la popular aplicación, ULTIMAHORA.COM conversó con una sicopedagoga para conocer los riesgos a los que se exponen a los niños en los grupos de WhatsApp de los padres y qué hacer para evitarlos.

whatsapp_2.jpg

Ante las tensiones que suelen crear estos grupos en las instituciones educativas, la cartera estatal instó a los padres a que eviten enviar imágenes o videos de los estudiantes.

La sicopedagoga María Victoria Vierci considera que no se debe ser extremista. No obstante, expresó que “de la misma manera que cuidamos y le resguardamos a nuestros hijos en todo momento, le tenemos que resguardar en las redes sociales”.

Sobre todo, los padres deben ser conscientes de que son educadores en todo momento, sostiene la especialista. “Tenemos que aprender a utilizar primero nosotros las redes sociales como el WhatsApp, para después enseñarles a nuestros hijos a usarlas”, explicó.

Más que una recomendación o una alerta del Ministerio, la profesional considera que los padres deben asumir la responsabilidad y autoeducarse.

Un ejemplo de mal uso de las redes sociales sería el que muchos padres le dan a los grupos de WhatsApp donde se encuentran otros padres de la misma institución donde asisten sus hijos, cuando terminan exponiendo a los menores, enviando sus fotos o incluso recriminando el comportamiento de otros niños para con sus hijos.

Asimismo, según la sicopedagoga, se debe resguardar la privacidad, la identidad y la escolaridad del niño. “Se utilizan muchas veces para enviarse tareas, para preguntar por los trabajos prácticos, pero eso no hacen los niños, sino los padres”, explica.

Este mal uso de las redes sociales puede crear otra generación analfabeta en el uso de la tecnología, si los padres no aprenden a manejar adecuadamente la tecnología sus hijos replicarán ese mal comportamiento, asegura María Victoria.

Muchos peligros

Por su parte, Mario Fernández, miembro de la Federación de Asociación de Padres de Alumnos de Instituciones Educativas del Paraguay (Fedapar), manifestó que los peligros que corren los niños al ser expuestos por sus padres son muchos. “Por eso es importante no enviar sus fotografías”, asevera.

Fernández sostuvo que entre los principales riesgos se encuentran la trata de blancas, chantajes y extorsiones por parte de personas inescrupulosas que utilizan las redes sociales para pescar a sus víctimas, que en su mayoría son menores de edad. “Hay que controlar a los niños, investigar con quiénes interactúan”, expresó.

Otro compartimiento que se genera en WhatsApp son los denominados “subgrupos”, creados por un número más reducido de padres que utilizan la aplicación para “escrachar” a los maestros o a la institución.

Con esto, según la sicopedagoga, se le resta autoridad al docente, porque esos chats leen los chicos y ya no sienten que tengan que guardarle respeto a sus maestros.

Una herramienta de doble filo

La profesional sostiene que la tecnología y específicamente los teléfonos inteligentes son una herramienta fantástica, que tanto padres como educadores tienen que enseñar a utilizarlas, no prohibirlas.

No obstante, el uso debe estar siempre seguido de un acompañamiento de los padres. Con respecto a la edad, María Victoria manifiesta que no hay una adecuada ni tampoco un promedio, pero que no es recomendable brindarles un celular a los niños en una edad muy temprana.

Como recomendación, insta a los padres a comunicarse con los hijos constantemente; a establecer límites, como por ejemplo, con el horario, sin la necesidad de recurrir a los teléfonos para enviar mensajes, debido a que “cuando le brindamos un celular a nuestros hijos les estamos dando acceso a un mundo que ya no podemos controlar”.

Finalmente, la sicopedagoga aconseja primeramente no enviar fotos de los hijos ni de los compañeros del mismo, así también, recomienda no nombrar a los niños en los grupos de WhatsApp y no hablar de temas personales dentro de los grupos de padres.

Más contenido de esta sección
Agentes Especiales de la Oficina Regional de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, lograron detener a un hombre e interceptar el ingreso de pseudoefedrina, un precursor químico utilizado en la elaboración de drogas sintéticas, especialmente metanfetamina.
La Cámara de Senadores instaló una Comisión Especial de Investigación de Carácter Transitorio para investigar lo que se conoce como la mafia de los pagarés, en el marco de una investigación que lleva adelante la justicia y que afecta a jueces y empresas de cobranza.
Cuatro hombres armados cometieron un violento asalto a un local comercial dentro del Mercado de Abasto en Asunción. Afortunadamente ninguna persona resultó herida.
Una mujer que llegaba su lugar de trabajo fue víctima de robo por parte de dos motoasaltantes que a punta de cuchillo le arrebataron su motocicleta. Sucedió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El Gobierno no logró parar el tractorazo de cañicultores rumbo a la capital este miércoles. La reunión que incluyó al vicepresidente de la República, Pedro Alliana, no tuvo un resultado favorable.
El director de Control de Establecimientos de Salud, Luis Velázquez, cuestionó la auditoría de la Superintendencia de Salud, la cual señala que la habilitación de la Unidad de Terapia Intensiva en Villarrica, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada. Como consecuencia, un bebé falleció al no encontrar la sala disponible.