14 ago. 2025

Cuerpo hallado en río ya está en Buenos Aires para establecer si es Maldonado

El cuerpo hallado el pasado martes en un río del sur de Argentina fue trasladado este jueves a Buenos Aires, donde se le realizará una autopsia para intentar establecer si se trata del joven Santiago Maldonado, cuya desaparición el pasado 1 de agosto tras una protesta ha conmocionado al país.

636440313343526794.jpg

El cuerpo hallado en un río del sur de Argentina llegó a Buenos Aires para establecer si pertenece al joven desaparecido Santiago Maldonado. Foto: EFE

EFE

El avión del Ministerio de Salud que trasladaba el cuerpo aterrizó este jueves en la capital hacia las 09.15 hora local (12.15 GMT), con Gustavo Lleral, el juez que investiga la desaparición de Maldonado, y Alejandro Incháurregui, el perito de la familia del artesano de 28 años, a bordo.

Según la agencia estatal Télam, una hora después del aterrizaje y en medio de un fuerte operativo de seguridad, en el que participaron autoridades de la Policía Federal y de la ciudad, así como del cuerpo de Bomberos y Defensa Civil, el cadáver fue trasladado a la morgue judicial del Cuerpo Médico Forense, donde se le realizará la autopsia y las pruebas de ADN.

El avión llegó desde la sureña localidad de Esquel, en la provincia argentina de Chubut, donde el pasado 1 de agosto se le perdió el rastro a Maldonado mientras participaba en una manifestación de una comunidad mapuche que fue reprimida por la Gendarmería, cuerpo policial dependiente del Ministerio de Seguridad.

El cadáver fue encontrado este martes al mediodía, flotando a unos metros de la orilla del río Chubut, muy cerca de donde se produjo la protesta.

Incháurregui dijo este miércoles que la ropa que tenía el cuerpo coincidía con la que supuestamente usaba el joven al momento de ser visto con vida por última vez y que dentro de la ropa se halló un documento con su nombre.

Sin embargo, el perito insistió en que estos elementos no son suficientes para identificar al cuerpo como perteneciente a Maldonado.


La familia del joven brindó este miércoles una rueda de prensa en Esquel, donde hizo hincapié en que el cadáver aún no ha sido identificado e insistió en que esperará los resultados de la autopsia antes de hacer valoraciones.

“No voy a decir si es Santiago o no lo es porque no lo puedo identificar”, dijo Sergio Maldonado, hermano de Santiago.

La abogada de la familia, Verónica Heredia, apuntó que el cadáver fue encontrado en un sitio del río donde ya se habían hecho otros tres rastreos, el último de ellos el 19 de septiembre, con resultado negativo.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.