24 ago. 2025

Cuenca de arcilla “curativa” genera gran revuelo en Itapúa

Todo un atractivo se volvió una propiedad que cuenta con arroyo y cuenca de arcilla en Obligado, Itapúa. El dueño asegura que al menos 100 personas con contracturas, desgarros y otras dolencias aliviaron sus síntomas al tener contacto con el barro, supuestamente curativo.

cuenca de arcilla

La cuenca fue descubierta hace tres años y desde entonces siempre recibe visitas. Foto: Antonio Rolin.

Antonio Rolin | Itapúa

La cuenca de arcilla y el arroyo se encuentran en una propiedad privada, la cual pertenece a Eduardo Doce, quien asegura que no deja de recibir llamadas de personas que quieren llegar hasta el lugar, ubicado a unos 7 kilómetros del centro de la ciudad de Obligado.

La cuenca fue descubierta hace tres años y desde ese entonces no han dejado de llegar personas al lugar para utilizar el barro y el agua del arroyo como parte de su terapia. Los visitantes han manifestado que sus dolencias fueron desapareciendo y mejorado sustancialmente.

Doce agregó que las propiedades curativas de la arcilla contribuyen a la recuperación de atletas y sirve para aliviar las contracturas, distensión de ligamentos, torceduras, desgarros y cansancio muscular, las cuales desaparecen en una hora de sesión y, en el caso de la distensión de ligamentos, en una semana.

“Desde que descubrimos esto, tengo en mi teléfono más de 100 testimonios que me pasaron por WhatsApp de personas que han venido y se curaron de diversas dolencias como artritis, artrosis, problemas de la columna, cáncer de piel, migraña y la psoriasis, que es una enfermedad que no tiene cura en el mundo. Hay personas que vinieron con psoriasis y migraña y en dos o tres sesiones desaparecieron por completo dichas enfermedades. Ellos mismos están asombrados de lo bien que están ahora”, señaló.

El propietario sostuvo que al principio no planeaba habilitar el lugar al público en general y que solo era compartido con amigos, pero que ante la insistencia y la cantidad de personas que llegan, no descarta permitir el acceso, más adelante, para todos los visitantes, no solo los que presenten dolencias.

Más contenido de esta sección
Desde el próximo jueves al domingo, los camiones que transitan por las rutas de Itapúa, en especial por las vías que conectan con la capital del Departamento, Encarnación, deberán ajustar sus horarios, atendiendo al WRC Rally del Paraguay 2025.
La Armada de Chile localizó este sábado a uno de los cuatro pescadores paraguayos desaparecidos en la región de Magallanes, en la cercanía de Puerto William, tras el hundimiento de la lancha a motor en el que se encontraban.
Una asegurada que aportó al Instituto de Previsión Social (IPS) por tres décadas, clama a la provisión de un medicamento para seguir luchando contra la enfermedad oncológica que padece. Por disposición judicial, la previsional debe proveer el fármaco, pero no lo está haciendo.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, mantuvo un encuentro con el Papa León XIV en el Vaticano y aprovechó la ocasión para invitar al Sumo Pontífice a conocer Paraguay.
Un motociclista resultó herido tras ingresar a contramano en el carril contrario y embestir contra una camioneta. El accidente de tránsito ocurrió en Villa Elisa, Departamento Central.
La ciudad de Belén, la más antigua del Departamento de Concepción y única en el país atravesada por el Trópico de Capricornio, celebra este 23 de agosto sus 265 años de fundación, en un ambiente de orgullo y alegría para sus habitantes, que reconocen el notable desarrollo experimentado en los últimos años.