24 ago. 2025

Cuatro son los ministros confirmados para la integración del pleno

Myriam Peña, Óscar Bajac, Luis María Benítez Riera y Sindulfo Blanco son los primeros ministros en aceptar integrar el pleno de la Corte Suprema de Justicia para tratar la acción de inconstitucionalidad, presentada por opositores y disidentes.

corte suprema de justicia.jpg

La Corte Suprema de Justicia realiza auditoría tras indulto a reo. Foto: pj.gov.py.

Los nueve magistrados que conforman la máxima instancia judicial deben primeramente aceptar su competencia para el estudio del caso y, de acuerdo con las normas procesales, podrán ser recusados por las partes, cuestión que a su vez debe ser dirimida de darse el caso.

Cualquier sala deberá integrarse con la totalidad de los ministros de la Corte Suprema para resolver cualquier cuestión de su competencia cuando lo solicite cualquiera de los magistrados. Se notificará a las partes para que puedan ejercer el derecho de recusación con causa y los ministros, a su vez, puedan excusarse, según lo estipulado en el artículo 16 de la Ley N° 609/95, que organiza la Corte Suprema de Justicia.

Opositores y disientes

La acción de inconstitucionalidad fue presentada el jueves pasado por un grupo de senadores encabezados por el presidente de la Cámara Alta, Roberto Acevedo, en donde se solicitó a la Corte Suprema de Justicia dejar sin efecto lo resuelto por 25 senadores que modificaron el reglamento interno, para el tratamiento de la enmienda Constitucional.

Por otra parte, los senadores oficialistas se reunieron este martes con el titular de la Corte, Luis María Benítez Riera. En la audiencia justificaron la sesión privada de los 25 legisladores por amenazas de sus colegas.

La comitiva fue integrada por José Manuel Bóveda, Fernando Silva Facetti, Sixto Pereira, Juan Darío Monges, Lilian Samaniego, Mirta Gusinky, y el asesor jurídico Fernando Andrés Beconi.

Los legisladores cartistas pidieron dejar sin efecto la acción de inconstitucionalidad presentada por 14 parlamentarios contra la resolución que modifica el reglamento interno de la Cámara de Senadores.

Más contenido de esta sección
Desde el próximo jueves al domingo, los camiones que transitan por las rutas de Itapúa, en especial por las vías que conectan con la capital del Departamento, Encarnación, deberán ajustar sus horarios, atendiendo al WRC Rally del Paraguay 2025.
La Armada de Chile localizó este sábado a uno de los cuatro pescadores paraguayos desaparecidos en la región de Magallanes, en la cercanía de Puerto William, tras el hundimiento de la lancha a motor en el que se encontraban.
Una asegurada que aportó al Instituto de Previsión Social (IPS) por tres décadas, clama a la provisión de un medicamento para seguir luchando contra la enfermedad oncológica que padece. Por disposición judicial, la previsional debe proveer el fármaco, pero no lo está haciendo.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, mantuvo un encuentro con el Papa León XIV en el Vaticano y aprovechó la ocasión para invitar al Sumo Pontífice a conocer Paraguay.
Un motociclista resultó herido tras ingresar a contramano en el carril contrario y embestir contra una camioneta. El accidente de tránsito ocurrió en Villa Elisa, Departamento Central.
La ciudad de Belén, la más antigua del Departamento de Concepción y única en el país atravesada por el Trópico de Capricornio, celebra este 23 de agosto sus 265 años de fundación, en un ambiente de orgullo y alegría para sus habitantes, que reconocen el notable desarrollo experimentado en los últimos años.