16 sept. 2025

Cuatro países buscan erradicar muertes en el Chaco

Autoridades de Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y líderes indígenas de estos países se reunirán en la ciudad de Salta para discutir las bases del trabajo conjunto e identificar la ruta crítica para iniciar un paquete de acciones e intervenciones sanitarias dirigidas a disminuir aceleradamente la morbimortalidad materno infantil en la región.

ops

La cumbre se realizará el 29 y 30 de noviembre en Salta, Argentina. Foto: Gentileza.

Un aspecto relevante de la propuesta interfronteriza es diseñar y fortalecer servicios de salud con pertinencia cultural para poblaciones indígenas y campesinas, para así enfrentar de manera integral y con tecnologías sanitarias eficaces las dificultades que actualmente limitan el acceso a servicios de salud de calidad y el ejercicio del derecho a la salud.

La sede de la reunión es la ciudad argentina de Salta, donde desde este martes se reunieron 50 delegados de Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay y técnicos de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud para definir una agenda conjunta de acciones y actividades.

El evento se realiza en el marco de la iniciativa subregional “Hacia la Salud Universal en el Gran Chaco Suramericano” los días 29 y 30 de noviembre y tendrá como producto un plan de acción para el siguiente año.

Los objetivos principales son fortalecer las redes y sistemas de salud de cada país, mejorar la vigilancia epidemiológica y el control de enfermedades prevalentes en la zona, y generar procesos formativos de alta calidad para el personal de salud a fin de responder eficientemente a las necesidades en salud de la población.

Según los organizadores, este cónclave internacional manifiesta la voluntad gubernamental de los cuatro países para impulsar políticas públicas que impacten prontamente en la mejora de las condiciones de vida y les permita avanzar hacia el desarrollo social y humano de las poblaciones que habitan el Gran Chaco Suramericano y que actualmente viven en condiciones de vulnerabilidad.

La agenda de la reunión tiene como objetivo promover discusiones técnicas para alinear las políticas nacionales y de la cooperación de OPS/OMS, y asumir el compromiso de trabajar conjuntamente. Así apuntan a articular estrategias para el cumplimiento de metas establecidas como Desarrollo Sostenible en el Gran Chaco.

Más contenido de esta sección
Las abogadas Esther Roa y Teresa Flecha presentaron una denuncia formal tras el escándalo por los audios filtrados que involucran a dos senadores, Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, alias Chaqueñito.
Un delincuente fue captado a través de una cámara de circuito cerrado cuando, en cuestión de segundos, robó el espejo de un vehículo que estaba estacionado en la vía pública de Asunción.
En un operativo conjunto, agentes del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional, de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), incautaron alrededor de 500 bolsas de cebolla de origen brasileño que habrían ingresado presumiblemente al país de contrabando.
Guardiacárceles se encuentran realizando una huelga de hambre frente al Ministerio de Justicia desde hace seis días y amenazan con crucificarse este martes, exigiendo que se les aumente el salario, tal como habían acordado con las autoridades en febrero pasado.
La senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, quien está en la cuerda floja y podría ser destituida, afirmó estar dispuesta a arrodillarse y pedir perdón a sus colegas cartistas mencionados en audios difundidos, en los que habla con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
El Ministerio de Justicia informó este lunes que con los estudios laboratoriales realizados al interno Cristian César Turrini Ayala, de 52 años, recluido en la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE), se descarta la presencia de sustancias tóxicas o signos compatibles con intoxicación o envenenamiento.