06 ago. 2025

Corte presenta diccionario bilingüe en Curuguaty

En cumplimiento a lo dispuesto en la ley sobre la utilización del idioma Guaraní, se presentó el diccionario bilingüe en la Universidad Nacional de Canindeyú (Unican).

canindeyú.jpg

La presentación se realizó en la sede de la Universidad Nacional de Canindeyú. | Foto: Elías Cabral.

Por Elías Cabral | Canindeyú

El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Antonio Fretes, explicó que se realizó previamente un relevamiento de datos en varios lugares sobre qué tipo de guaraní se habla, y esos datos se tomaron como referencia para utilizarlos en los procesos judiciales, que luego fue impreso en el diccionario que fue trabajado por el profesor y presentador de televisión, Ramón Silva.

El magistrado admitió que en muchos juicios se solicitó la presencia de un traductor ya que los dactilógrafos, secretarios y magistrados no son los designados oficialmente a escribir las declaraciones, “entonces qué validez tiene”, se preguntó.

“Con base en ese trabajo que hemos realizado con el profesor Ramón Silva y toda nuestra estructura de la Corte Suprema, de la Dirección de Políticas Lingüísticas y el Centro Internacional de Estudios Judiciales llegamos a la conclusión de que el guaraní que vamos a utilizar es el guaraní paraguayo, el que entendemos todos”, refirió en la presentación realizada este jueves.

Posteriormente, Ramón Silva ofreció una larga charla a los participantes, entre jueces, fiscales, abogados, funcionarios judiciales y estudiantes de Derecho, sobre algunos términos y palabras que con el tiempo fueron adoptados en la jerga popular y que forman parte del diccionario Castellano – Guaraní presentado en la oportunidad.

Reunión con el Colegio de Abogados

Los ministros Antonio Fretes y Miryan Peña aprovecharon la oportunidad y se reunieron con los miembros del Colegio de Abogados de Curuguaty durante varios minutos a puertas cerradas. Según trascendidos, los profesionales del derecho presentaron todas las inquietudes y reclamos sobre varias necesidades que se tienen en el departamento.

Finalmente, los ministros, acompañados de Gustavo Brítez, presidente de la Circunscripción Judicial de Canindeyú, recorrieron las instalaciones del hotel El Tigre, que sería el próximo local del Juzgado de Curuguaty.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña destacó este martes que la moneda de Paraguay, el guaraní, se fortaleció y retornó a su valor real frente a la moneda estadounidense, a propósito de una apreciación en el tipo de cambio que actualmente se sitúa cerca de los G. 7.400 por dólar.
El presidente de la República, Santiago Peña, dijo que le preocupa que los precios de los productos en general no bajen, pese a la caída del dólar. En ese sentido, anunció que utilizarán las herramientas legales para que no solo algunos se beneficien en detrimento de los más necesitados.
El Ministerio de Trabajo, conjuntamente con otras instituciones del Estado, lanzaron este martes el Sistema de Información del Mercado Laboral del Paraguay (Simelpy), con el objetivo de reunir en un solo espacio datos confiables y actualizados sobre el mercado laboral.
La Fiscalía solicitó este martes informes a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) tras la apertura de la causa para investigar la denuncia contra el ex presidente Mario Abdo Benítez por cuentas offshore.
Un robo de moto derivó en una persecución en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, donde se logró la detención de una mujer que contaba con arresto domiciliario. La víctima siguió a la mujer y su pareja mediante el sistema de localización geográfica (GPS) y logró embestirlos.
Seis supuestos empleados infieles y dos reducidores fueron detenidos este martes por ser sospechosos de robar cervezas por valor de G. 520 millones de un local comercial. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.