09 ago. 2025

Contraloría deberá dar a conocer declaraciones de bienes de autoridades

El juez Rubén Riquelme hizo lugar a la acción de amparo constitucional que fue promovida por el comunicador Juan Carlos Lezcano contra la Contraloría, por lo cual se deberán dar a conocer las declaraciones de bienes de las autoridades.

Reacción.  Cartes y Afara estuvieron ayer en el MAG.

Reacción. Cartes y Afara estuvieron ayer en el MAG.

La decisión afecta a las DDJJ presentadas por los presidentes, vicepresidentes, ministros, legisladores, ministros de la Corte, gobernadores, intendentes y hasta directores de Itaipú y Yacyretá, entre los años 1998 y 2017.

La acción contó con el apoyo del Grupo Impulsor de Acceso a la Información Pública (GIAI), que destacó el logro obtenido luego de que la Contraloría General de la República (CGR) se haya mostrado en contra de dar a conocer esta información.

Los datos a ser proveídos deben contener todos los activos y pasivos, debidamente especificados, y se aplica a bienes y dinero tanto en el país como en el extranjero.

El fallo aclara que la información obtenida no podrá ser de parientes de los altos funcionarios, hasta el segundo grado de consanguinidad, debido a que esto escapa del ámbito público.

De acuerdo con el criterio de la CGR, solo con una orden judicial se puede acceder a este tipo de datos. Sin embargo, el amparo argumenta que es la Constitución Nacional la que reconoce el derecho de toda persona de acceder a información pública.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.