17 sept. 2025

Conozca cómo serán las paradas y trayectos del Metrobús

Con una longitud de 18,5 km, el proyecto Metrobús se desarrollará en 4 tramos, iniciará en la zona portuaria de Asunción y terminará en San Lorenzo.

METROBUS.JPG

Con una longitud de 18,5 km, el proyecto Metrobús se desarrollará en 4 tramos. Foto: Gentileza.

Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones afirman que será una de las obras de mayor impacto social del gobierno del presidente de la República, Horacio Cartes.

Dicen que es un gran salto en la evolución del transporte masivo de pasajeros que brindará seguridad, ordenamiento y ahorro en horas dedicadas al desplazamiento del hogar a los puestos de trabajo y viceversa.

Tramos

Tramo 1: Se iniciará en la Terminal de Asunción (zona portuaria), atravesará el microcentro de Asunción y terminará en la intersección de las avenidas Silvio Pettirossi y Eusebio Ayala.

Tramo 2: Se extiende desde las avenidas Silvio Pettirossi y Eusebio Ayala, en toda su extensión en el municipio de Asunción, hasta la avenida Madame Lynch (Calle Última).

Tramo 3: Sobre la ruta nacional N.º 2 Mariscal Estigarribia, desde la avenida Madame Lynch (Calle Última), en el municipio de Fernando de la Mora, hasta su intersección con la avenida Del Agrónomo, en el municipio de San Lorenzo.

Tramo 4: Desde la intersección de la ruta Nº 2 con la avenida Del Agrónomo, hasta la terminal de la ciudad de San Lorenzo.

Estaciones y terminales

Se contará con 26 estaciones (paradas), distribuidas a lo largo del trayecto a 500 metros cada una, y con 2 terminales, una en la zona portuaria de Asunción y otra en San Lorenzo, en la zona de los actuales Talleres del MOPC.

Se construirán plataformas de acceso a servicios troncales, plataformas para acceso a servicios alimentadores, espacios para varios usos que podrán ser públicos y comerciales, un edificio para el Centro de Control del Sistema (en Asunción) y espacios de servicios para operadores.

La Terminal de San Lorenzo contará con una zona de integración con líneas de corta, media y larga distancia y el servicio de Metrobús, además de espacios recreativos y comerciales.

Cabe señalar que todo el sistema estará preparado para servir con criterios y facilidades de acceso universal, incluyendo accesos y descensos a las estaciones, acceso y descenso de los buses, señaléticas y reglamentos, entre otros canales y códigos de comunicación.

Más contenido de esta sección
El empresario Walter Kobylanski, quien asumirá en reemplazo de la senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, prometió donar el 10% de su salario a su partido Cruzada Nacional y sortear G. 10 millones cada mes.
La fiscala Viviana Duarte busca determinar qué fue lo que pasó y qué estaban haciendo los dos hombres que perdieron la vida tras ingresar dentro de una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo. Recurrirá a los celulares de las víctimas para tener más datos.
Este miércoles, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) realizó el lanzamiento del proyecto para renovar 500 kilómetros de tuberías de agua potable en Asunción. Los trabajos durarán dos años.
El fiscal José Luis Casaccia tiene a su cargo la denuncia de abuso sexual que ocurrió en un colegio de Itapúa Poty y que tuvo como víctima sistemática a un niño de solo 8 años. Los presuntos autores tienen 11 años. Investigarán el entorno familiar.
La Federación de Trabajadores del Transporte retomó la intención de realizar una huelga ante desacuerdo con el Gobierno. Los trabajadores buscan ser incluidos en el estudio del proyecto de reforma impulsada por las autoridades.
La Policía reportó el ataque de sicarios contra una vivienda en Lambaré, donde vive Luis Amadeus Monges, autoproclamado jefe del Clan Rotela en esa zona del país. Los desconocidos destruyeron una puerta de vidrio. El objetivo del ataque no se encontraba en la casa.