19 may. 2025

Conocé cuáles son los árboles más grandes del país

Los cinco árboles más grandes del país, los “Colosos de la Tierra 2017", fueron premiados este martes. El concurso tuvo como finalidad generar conciencia en la población sobre la importancia de preservar los bosques nativos y el respeto hacia los árboles.

IMG_2008.jpg

En el Centro de Convenciones del Mariscal, Asunción, se realizó la premiación de la 6.ª edición del concurso “Colosos de la Tierra”. Foto: Gentileza.

En el Centro de Convenciones del Mariscal, Asunción se realizó la premiación de la 6.ª edición del concurso “Colosos de la Tierra”, organizado por la oenegé A Todo Pulmón.

En la ocasión se premió además al "Árbol de la Gente”, categoría donde las personas pudieron votar en el Facebook por la historia del árbol que más les gustó.

En la premiación se presentó un documental de la expedición de ocho días y casi 4.000 kilómetros recorridos por un equipo de 97 personas para conocer a los árboles finalistas y las historias de las familias y comunidades que los cuidan.

Embed

El momento más emotivo de la noche fue cuando se develó a los cinco árboles ganadores del concurso Colosos de la Tierra. En la edición 2017 resultaron ganadores:

1° Puesto: Timbo (Enterolobium contortisiliquum) de Colonia Independencia – Departamento de Guairá.

Circunferencia: 6,10 m. Altura: 41,75 m. Circunferencia de copa: 122,52 m.

Postulado por: Nancy Rojas.

2° Puesto: Yvyra pyta (Peltophorum dubium) de General Artigas – Departamento de Itapúa.

Circunferencia : 5,90 m. Altura: 44,75 m. Circunferencia de copa: 90,79 m.

Postulado por: José Paredes y Guido Villalba.

3° Puesto: Lapacho (Handroanthus heptaphyllus) de Alto Vera – Departamento de Itapúa.

Circunferencia: 5,02 m. Altura: 49,25 m. Circunferencia de copa: 72,73 m.

Postulado por: Melisa y Natan Rossin

4° Puesto: Kurupa’y kuru (Anadenanthera colubrina) de Guayaibí – Departamento de San Pedro.

Circunferencia: 5,11 m. Altura: 43,20 m. Circunferencia de copa: 95,74 m.

Postulado por: María Barrio.

5° Puesto – El árbol más grande del Chaco: Samu’u (Ceiba chodatii) de Loma Plata – Departamento de Boquerón.

Circunferencia: 7,23 m. Altura: 18,50 m. Circunferencia de copa: 75,56 m.

Postulado por: Arnold Goosse.

Premio Especial “El Árbol de la Gente": Juan L. Mallorquín. Historia escrita por Sara Fleitas, con votación a través de las redes sociales de A Todo Pulmón.

Los ganadores obtuvieron una escultura confeccionada por el artista paraguayo Juan Pablo Pistilli, además de dos paquetes de turismo, un nuevo proyecto de A Todo Pulmón y un teléfono celular.

Víctor Ibarrola, director ejecutivo de A Todo Pulmón, destacó el gran apoyo que recibieron este año de parte de instituciones públicas y empresas para poder llevar a cabo esta gran campaña durante casi tres meses y recorrer el país en una maratónica expedición para conocer a los árboles finalistas.

Además, expresó: “este año podemos decir que la gente se apoderó del concurso, en cada localidad que visitamos nos estaban esperando hace días, se generó una sana competencia entre las ciudades para ver quién tenía el árbol más grande y en las redes sociales y a través de los 90 medios de comunicación que nos apoyaron, sentimos cómo la gente se entusiasmó con el concurso y se convirtieron en agentes multiplicadores de esta campaña de concientización ambiental”.

Condujo la gala de premiación Chiche Corte. Estuvieron a cargo de entregar los galardones los siguientes conductores de diferentes medios de comunicación: Bibi Landó, Cristina Maciel, Daniela Acosta, Enrique Dávalos, Melissa Quiñonez, Pelusa Rubín, Amparo Velázquez, Willian Castillo, Romina Chaparro, Tai Ocampo, Fernanda Robles, María Gloria Alarcón y Pope Spinzi.

El momento artístico de la noche estuvo a cargo del grupo musical Tierra Adentro, que deleitó a los presentes con su gran show.

La sexta edición de Colosos de la Tierra fue presentada por Itaipú Binacional y auspicada por WWF Paraguay y el Fondo de Conservación de Bosques Tropicales, entre otros.

Esta edición además fue apoyada por el Instituto Forestal Nacional (Infona), la Secretaria de Cultura y la Secretaría del Ambiente (Seam), entre otros.

Más contenido de esta sección
Una niña de seis años permanece internada tras haber sido atacada con comida caliente por parte de su padrastro. Según el informe policial, el hombre agredió a la pequeña porque no le gustó la comida que le sirvieron.
Cultivos de hortalizas que estaban en etapa de siembra para el invierno quedaron destruidos tras el fuerte temporal que azotó a la zona de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú. Productores requieren presencia estatal.
Este domingo se cumplen 37 años de la histórica celebración presidida por el papa Juan Pablo II en Caacupé, que coincidió con su cumpleaños 68. El encuentro se dio en el marco de una histórica visita al país que se dio entre el 16 al 18 de mayo de 1988.
Un ciudadano chino detenido tras el allanamiento a un laboratorio de droga sintética, fue imputado por el Ministerio Público. El fiscal del caso pidió su prisión preventiva. Se presume que contaba con estructura equipada para elaboración a escala artesanal en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
En localidades de los departamentos de Itapúa y Misiones se reportaron varios destrozos que dejó a su paso un fuerte temporal que tuvo mayor intensidad en el sur del Paraguay. También se reportaron árboles caídos y cables sueltos, entre otros daños materiales.
Un vehículo de la plataforma de transporte Bolt volcó en la mañana de este domingo tras chocar contra otro automóvil, cuyo conductor se dio a la fuga dejando su chapa en el lugar. El accidente ocurrió en Asunción.