20 sept. 2025

Condenan a ex directivos de la Fenaprofhp por desvío millonario en el MAG

El Tribunal de Sentencia condenó este viernes a ex directivos de la Federación Nacional de Productores Frutihortícolas (Fenaprofhp) a cumplir penas de cárcel que van de siete a 11 años, por el desvío de G. 68.000 millones del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

condenados MAG.jpg

El Tribunal de Sentencia condenó este viernes a ex directivos de la Federación Nacional de Productores. Foto: Archivo

El Tribunal de Sentencia, integrado por María Luz Martínez, Víctor Alfieri y Elio Ovelar, dictó 11 años de presión para el ex presidente de la Fenaprofhp, Silvio Riveros; nueve años para Ignacio Acuña y el ex vicepresidente Lidio Irala, y siete años a Luis Guillermo Piccardo.

Los cuatro fueron acusados por lesión de confianza, estafa, apropiación, uso de documentos no auténticos y lavado de dinero.

En el caso, están imputados los ex ministros de la cartera de Agricultura Rody Godoy y Enzo Cardozo (actual senador liberal), informó la periodista de Última Hora Marcia Martínez.

Antecedentes del caso

Entre abril del 2012 hasta mayo de 2013, Silvio Riveros, Lidio Irala e Ignacio Acuña obtuvieron la suma de G. 700 millones, correspondiente a lo recibido por los comités de Ybyty Roke y San Miguel, más la suma de G. 68.265 millones; totalizando G. 68.965 millones provenientes del MAG a favor de la Fenaprofhp.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Un agente de la Policía Nacional falleció tras chocar con su motocicleta contra un caballo que estaba en la vía pública de Piribebuy, Departamento de Cordillera.