30 abr. 2025

Conatel posterga proceso de licitación para canales digitales

Desde la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) dieron a conocer este martes que, finalmente, la licitación para tres canales digitales que estaba marcada para este 8 de febrero, recién se abrirá en el mes de marzo a pedido de los interesados. Recordaron que el gran apagón analógico está previsto para el 2020.

Titular de Conatel.jpg

Mirta Teresita Palacios, titular de la Conatel, en Mburuvicha Róga. | Foto: Carlos Peralta.

Teresita Palacios, presidenta de Conatel, dijo este martes que la licitación para los canales digitales será en marzo y no en febrero.

“Vine a explicarle al presidente (Horacio Cartes) sobre la prórroga en la licitación de los canales digitales debido a que los interesados solicitaron un periodo más de tiempo para presentar documentaciones. Se trata de una licitación que estará abierta hasta el mes de marzo”, sostuvo.

Se trata de una licitación que ya se puso en marcha en el mes de octubre del 2016, en donde, tras retirar los pliegos de bases y condiciones, se mantenía como fecha tope para presentar las propuestas, este 8 de febrero, día en el que también se debían de abrir los sobres y conocer a los interesados.

Tal licitación busca otorgar licencias a tres televisoras, con base en Gran Asunción y una repetidora en Ybyturuzú, que se sumarán a las 9 señales que actualmente operan en tv abierta y que son: SNT, Telefuturo, Paravisión, Latele, RPC, Red Guaraní, Sur Tv, Paraná TV y Paraguay TV.

La licitación tendrá la modalidad de subasta al alta, similar al proceso utilizado para el 4 G LTE. Los interesados tendrán que proponer un precio y las ofertas más altas ganarán.

Con respecto a la programación, Palacios sostuvo que se debe tener un porcentaje de producciones nacionales como muestra de apoyo a los artistas de nuestro país. Deberán destinar un espacio de 25 minutos diarios como mínimo para programas de carácter educativo, en horarios adecuados.

La mujer recordó que la TV analógica ya no va a ser licitada ni concedida, debido a que el apagón será en el 2020, por lo que desde el 2021 todos los canales de aire locales tendrán que emitir con señal digital.

Además, la funcionaria comentó que aprovechó la ocasión para invitar al mandatario a que participe de la preparatoria de la Conferencia Mundial del Desarrollo de la cual Paraguay será sede para el capítulo América. Será el 23 de febrero a las 10.00.

Más contenido de esta sección
Sofía Scheid, especialista en Educación, analizó el rol de los maestros en medio del auge de las aplicaciones de inteligencia artificial (IA). Resaltó la necesidad de la formación del pensamiento crítico.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 57 hablamos sobre los desafíos de la iglesia católica y del futuro papa, sucesor de Francisco.
El último día del abril amaneció con un clima fresco y una temperatura mínima de 13°C, pero con sensación térmica de 12.8°C en Asunción y Gran Asunción. A nivel país, no se esperan lluvias y luego el ambiente será más cálido.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, sostuvo que “no sienten una indisposición” con respecto al horario y los amaneceres que se dan pasadas las 07:00, pero sí planteó establecer horarios conforme a la necesidad de cada comunidad educativa.
La doctora Andrea Giménez es la nueva directora del Hospital Distrital de Presidente Franco. El acto estuvo encabezado por el doctor Federico Schrodel, titular de la Décima Región Sanitaria, quien agradeció al doctor César Cabral Mereles por su labor interina en las últimas semanas.
Con éxito se llevó a cabo la primera edición del Campeonato Nacional de Barbería en el Garage Totoy, de la ciudad de Villarrica, en el Departamento del Guairá, donde además de reunir a talentosos de la región, también se disfrutó de una exhibición de vehículos antiguos.