30 jul. 2025

Con estacionamientos subterráneos desean descongestionar tráfico

Los concejales Gilberto Tony Apuril, Julio Ullón y Óscar Nenecho Rodríguez presentaron en la Junta Municipal de Asunción un proyecto consistente en la licitación de tramos de calles y avenidas, inicialmente en la zona del microcentro de la ciudad (pudiéndose extender la presente iniciativa a otras áreas del ejido urbano de ser necesario), en distintos niveles de subterráneos para descongestionar el tráfico.

estacionamiento.jpg

Con estacionamientos subterráneos desean descongestionar tráfico. Foto: larepública.

“La propuesta es una alternativa para descongestionar el tráfico y los estacionamientos que hoy están saturados en el centro y zonas de mucha concurrencia. Esto sería realizado mediante un estudio de factibilidad para establecer cuáles serían las zonas, indicó uno de los proponentes, el concejal Rodríguez.

“Así iniciamos una conversación entre los concejales y fuimos desarrollando el proyecto partiendo de la necesidad de conseguir más espacios. Asunción se está saturando y de repente no teníamos hacia dónde ir, y comenzamos a pensar en qué pasaría si construimos estacionamientos en el subsuelo”, expresó por su parte el concejal Apuril.

Agregó que esto no va a solucionar el problema del tránsito, sin embargo, el tema de poder concesionar el subsuelo permitirá ir debajo de las grandes avenidas y licitar por partes, por ejemplo la zona de Villa Morra, lo mismo podría ocurrir con San Martín o con Carlos A. López, que son zonas con muchos problemas de tránsito, según refirió.

“Al comienzo la gente se resiste a estacionar en el subsuelo, pero después se da cuenta de las ventajas, como que los vehículos se mantengan en temperatura ambiente y mejor resguardados, se observa una mejor circulación y se podrían generar más espacios para bicicletas”, puntualizó.

El concejal Ullón también mencionó otras ventajas del proyecto, como por ejemplo, el evitar el estrés por los costos adicionales que genera al conductor no encontrar un lugar para estacionar, mayor consumo de combustible y desgaste de neumáticos.

Solicitaremos a la Intendencia un estudio para saber dónde se da una mayor oferta de estacionamiento, que va a ser tarifado también, y si el proyecto es factible, mencionó el edil.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 28 años desapareció en aguas del río Paraguay en Concepción hace más de tres meses y sus familiares claman por respuestas de las autoridades, que hasta el momento no brindaron información oficial sobre su paradero.
Timore es un pódcast de Última Hora, en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
La economía paraguaya crecerá 4,5% en 2025, una cifra levemente superior a lo previsto por el BCP en su actual estimación, según afirmó Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas.
Una mujer supuestamente sorprendió a su esposo manoseando a su hija de 6 años y lo entregó a la Policía Nacional. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La misión gubernamental y privada de Paraguay que visita Finlandia presentará proyectos de desarrollo de la industria forestal en su país, que buscan aumentar de 300.000 a 3 millones de hectáreas la superficie con potencial para el sector, informó este martes el viceministro de Industria, Marco Riquelme.
El Ministerio Público investigó e identificó un total de 392 causas contra la trata de personas en los últimos seis años en Paraguay, lo que arroja un promedio de 65,3 por año.