29 oct. 2025

Comuna enviará aclaratorias sobre estacionamiento tarifado a la Contraloría

El intendente de Asunción, Mario Ferreiro, dijo que esta semana se enviarán aclaratorias a la Contraloría General de la República (CGR) con respecto al contrato del estacionamiento tarifado en la capital. El ente contralor había recomendado la rescisión del convenio con la empresa Parxin.

Mario Ferreiro.JPG

El intendente de Asunción, Mario Ferreiro, durante la reinauguración de la plaza Defensores del Chaco. | Foto: @Ferreiromario1

Ferreiro dijo que el pasado viernes llegó la recomendación de la institución contralora y se inició un análisis completo del documento. Se prevé que esta semana la Comuna envíe algunas aclaratorias con respecto a lo dispuesto en el dictamen.

“De acuerdo con lo que nos vuelva a decir la Contraloría vamos a tomar una decisión definitiva de que si esto es o no posible hacerlo”, dijo el jefe comunal al tiempo de agregar que como institución están obligados a remitir nuevamente todos los antecedentes.

El objetivo es saber si la Contraloría se ratifica en su postura inicial de recomendar la rescisión del contrato con la empresa encargada para explotar el estacionamiento tarifado o si reconsidera en base a los documentos enviados por la Municipalidad de Asunción.

“La rescisión podría ser apropiada si se ratifican, pero necesito documentar todo eso en un procedimiento”, indicó el intendente Mario Ferreiro a la emisora 780 AM.

No quiere tomar una decisión apresurada, porque ya existe un contrato firmado de por medio con la empresa Parxin.

Juan Ramírez Montalbetti, director de Asesoría Jurídica de la Comuna capitalina, sostiene que todo el procedimiento administrativo para la adjudicación del estacionamiento controlado y tarifado fue regular, acorde con la Ley 1618 de Concesiones.

A raíz del revuelo que generó en la ciudadanía la implementación del estacionamiento tarifado, la puesta en marcha se suspendió por 45 días.

Entre las principales quejas está el peligro de desalentar las actividades comerciales en zonas como el barrio Villa Morra y que varios residentes de vecindarios como Las Mercedes se verían obligados a abonar la tarifa por estacionar sus automóviles frente a sus propios domicilios.

El alto costo del nuevo sistema también genera rechazo ciudadano. Mientras a un asunceno aparcar 8 horas diarias le costaría al mes G. 210.000 con descuentos, visitantes del área metropolitana abonarían G. 560.000.

Este nuevo sistema generaría unos 8,6 millones de dólares al año. Con un total de 9.675 espacios de aparcamiento disponibles, se recaudarían G. 34 millones por día, según las estimaciones.

Más contenido de esta sección
Dos hombres armados y con el rostro cubierto asaltaron a una mujer en la ciudad de Yguazú, Departamento Alto Paraná, y se llevaron su automóvil.
La Patrulla Caminera advierte que el protector de chapas y luces de colores están prohibidos utilizar porque serán sometidos a multas de hasta 10 jornales mínimos diarios.
Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de Misiones están a punto de dar un salto histórico hacia la digitalización, con la creación de tiendas en línea de forma gratuita, con apoyo y respaldo de instituciones.
Cuatro presuntas descuidistas fueron captadas en una cámara de circuito cerrado cuando sustraían potes de café de un supermercado en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
El cuerpo sin vida hallado este martes en aguas del río Paraná, en la zona del barrio Tres Fronteras de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, sería de un ciudadano brasileño, según coincidencias con una persona reportada como desaparecida en el vecino país.
Un chofer de Bolt decidió enrejar su propio vehículo como forma de enfrentar la inseguridad que afecta a los conductores de plataformas.