04 ago. 2025

Cómo es vivir con los huesos de cristal

VIDEO - Sus huesos se rompen con facilidad, lo que hace que correr, caminar o patear una pelota signifique un riesgo en su día a día. Su niñez y su adolescencia no fueron fáciles, más aún cuando en Paraguay no encontró el tratamiento adecuado. Sus padres emprendieron vuelo a otro continente donde el tratamiento para la osteogénesis imperfecta, enfermedad que padece, era viable. Hoy Alfredo tiene 19 años, lucha por sus sueños y quiere traer el tratamiento a su país.

alejandro.jpg

Alfredo Alejandro, paraguayo residente en España. Foto: Gentileza

Por Stefanie Céspedes @Betistef

Cuando apenas tenía un año, Alfredo Alejandro Acosta, el primer hijo de una pareja de paraguayos que hasta ese momento vivía en Paraguay en lo que podría llamarse una vida normal, tuvo su primera fractura de huesos, luego otra, otra y otras más.

“Los médicos solo nos decían que le lleve cada vez que tuviera una fractura, no sabían qué tenía nuestro hijo”, recuerda Alfredo padre.

La ignorancia sobre esta enfermedad hizo que una trabajadora social de un hospital capitalino al que la pareja ya había acudido en varias oportunidades los denunciara por maltrato hacia su hijo.

“Yo me encontraba con mi séptima fractura en el hospital mientras mis padres tenían que ir al Tribunal para declarar por la denuncia que habían recibido, pero unos días después me diagnosticaron la enfermedad también conocida como huesos de cristal”, señala Alfredo desde Madrid.

Miguel Alfredo y Nelly Raquel tuvieron otro hijo, Nicolás, a quien le dieron el mismo diagnóstico. La pareja veía cómo la salud de sus hijos se deterioraba, por lo que decidieron abandonar el país en busca de una mejor calidad de vida para sus dos grandes amores.

Embed

Llegaron hasta España, donde gracias a la Fundación Juan José Marquéz accedieron a tratamientos y cirugías que le permiten llevar una vida prácticamente normal.

“Yo tuve siete cirugías y un injerto de hueso ya que una pierna es más corta que la otra. Y mi hermano tres cirugías, ya que comenzó el tratamiento desde bebé y se le nota menos. El tratamiento es con pamidronatos y en la actualidad con celondronatos. En Paraguay hay pamidronatos pero los costes son excesivamente altos. Estos medicamentos ayudan a fijar el calcio en los huesos, puesto que los que tenemos esta enfermedad no podemos retener el calcio y lo perdemos por la orina”, explica el joven que se encargó de comprender cada detalle de la enfermedad que lo aqueja.

El sueño de Alfredo

Si bien no maneja estadísticas exactas de cuántas personas tienen esta enfermedad en Paraguay, un cálculo aproximado habla de unas 400 personas.

“Muchos médicos lo tratan como si fuera un cáncer, eso es por falta de conocimiento”, resalta el joven paraguayo residente en la madre patria.

Su objetivo, al igual que el de su familia, es acercar a Paraguay el tratamiento para pacientes con osteogénesis imperfecta o huesos de cristal.

El primer paso ya lo dieron en el 2009 cuando lograron que un médico paraguayo pueda viajar hasta España para recibir más conocimientos y en el 2012 dos médicos españoles llegaron a Paraguay a realizar algunas operaciones, “pero todo terminó ahí", lamenta Alfredo.

Carta al Presidente

Comenta que le escribió una carta a Horacio Cartes contándole su historia y su sueño, además de pedirle ayuda para hacer realidad ese anhelado proyecto.

“Creo que es la persona idónea para ayudar en este sueño porque él es el representante del pueblo paraguayo y para este proyecto necesitamos el apoyo de las instituciones gubernamentales”, indicó.

Alfredo y la música

En medio del dolor que causaba cada fractura, Alfredo demostraba a sus padres la fortaleza que solo un niño en su inocencia puede hacer gala y como si eso no fuera poco, iba adquiriendo amor al canto mientras pasaba días recostado en una cama, cuando no podía salir a jugar con otros niños.

Hoy, la música lo acompaña, le da grandes satisfacciones y le hizo conocer a personas así como lugares que quizá nunca imaginó.

Los álbumes y los portarretratos de la casa de Alfredo lo comparte la estrella de la familia con grandes personalidades de la música, como Alejandro Fernández, Marco Antonio Solis, Lalo y los Descalzos, Los Rehenes de Javier Torres y El Chiche Vallenato, con quien también grabó un tema, entre otros.

Embed

El consejo de Alfredo

“Jamás te canses de luchar por lo que quieres. Tarde o temprano lo conseguirás, ese es mi dicho. Una persona, tenga la enfermedad que tenga, no debe rendirse jamás ante las adversidades que te da la vida. Soy consciente de que muchos no van a tener la misma suerte que yo, pero haremos todo lo posible para que todos tengan esa suerte que yo he tenido y puedan dar sus primeros pasos. De que puedan caminar”.

Embed

Osteogénesis imperfecta o huesos de cristal

Es una enfermedad congénita que se caracteriza porque los huesos de las personas que la sufren se rompen con facilidad, normalmente tras un traumatismo mínimo e incluso sin causa aparente.

Más contenido de esta sección
Sebastián Marset, señalado por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quiso repetir en Colombia el modelo que usó en Paraguay para el presunto lavado de dinero, con una fachada de empresario de espectáculos.
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.
Eulalio Lalo Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyendo transferencias directas de dinero desde y hacia empresas ligadas a capos de la droga, desde al menos el 2017, varios años antes de que se abriera una investigación formal.
Durante años, las empresas importadoras han inundado Paraguay con más armas de las que el país podía absorber. Ahora, siete medios de comunicación –coordinados por Forbidden Stories y OCCRP como parte de la Alianza Paraguay– rastrean la cadena de suministro que alimenta a los grupos del crimen organizado en la región: desde los países de origen de las armas, hasta los importadores que están siendo investigados por tráfico de armas.
Diecinueve periodistas han sido asesinados en Paraguay —y dos más en ciudades fronterizas de Brasil— en aproximadamente 30 años. Siete de estos asesinatos se registraron en el área de Pedro Juan Caballero, en un contexto de impunidad y corrupción sin límites aparentes. Nuestro consorcio continuó el trabajo por el que fueron silenciados.
El violinista caacupeño Juan José Núñez lanzó recientemente su libro 48 partituras de música paraguaya, que le tomó dos años preparar entre idas y vueltas.