27 sept. 2025

Comisario alega pocos recursos en fracaso de caso Prosegur

El comisario de Hernandarias, Leonor Barrios, argumentó que la falta de personal y de recursos impidió enfrentar a los asaltantes de Prosegur.

El comisario Juan Fernández dejó de ser el titular de la Jefatura de Alto Paraná luego del asalto a Prosegur en Ciudad del Este. Como descargo, explicó que durante el atraco ordenó bloquear por cualquier medio la ruta de escape de la gavilla que llevaba el dinero, pero que su orden fue ignorada, acusando directamente a los responsables de la Comisaría de Hernandarias por la liberación de la zona del operativo.

Nota relacionada: Ex jefe dijo que comisaría ignoró orden de detener a delincuentes

Sin embargo, el jefe de la principal Comisaría de Hernandarias, Leonor Barrios, refirió que ese día estaba en San Lorenzo, haciendo uso de su día libre. Mencionó que jamás recibió una llamada de su colega advirtiendo del suceso y que recién tuvo conocimiento del hecho a través de una víctima, cuyo vehículo fue incendiado.

Era el subjefe quien debía cumplir sus funciones en su ausencia, pero también estaba de servicio en la Jefatura de Policía, donde los uniformados quedaron atrapados con rodados en llamas y clavos miguelitos en los alrededores.

De acuerdo con su análisis, era imposible hacer frente al grupo de aproximadamente 50 personas con los pocos recursos con que cuentan los policías. “Ellos tienen un convoy de tanque, más de 30 personal con armas largas, es difícil”, sostuvo en comunicación con Radio Monumental.

Mientras los asaltantes se movilizaban en vehículos blindados y con fusiles y explosivos, en Hernandarias las fuerzas de seguridad cuentan en total con cinco patrulleras y alrededor de 20 uniformados en las cuatro comisarías.

Asimismo, Barrios reconoció que conoce a José Ortiz, asesor del presidente Horacio Cartes y gerente de su empresa Tabesa.

Más contenido de esta sección
Unos tres camiones transportadores de caudales de la empresa Prosegur regresaron a su base, tras un enfrentamiento y un intento de atraco por parte de un grupo armado en Alto Paraná, que fue repelido por guardias y policías que acompañaban los blindados.
El hijo del propietario de una carnicería ubicada en Horqueta, Departamento de Concepción, se percató que robaban a su padre e intentó esconder la moto que utilizaron los asaltantes. Uno de los criminales se percató y disparó contra el joven.
Bomberos voluntarios controlaron un incendio en el predio de un astillero en zona del Bañado Sur de Asunción. Al parecer, el incendio se habría producido debido a consumidores de drogas que queman cables para obtener el cobre en la zona.
Un grupo armado atacó a un transportador de caudales a la altura de la localidad de Maraca Muã, distrito de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, pero no logró perpetrar el robo previsto. Es así que se registró una intensa balacera entre los asaltantes, agentes policiales y guardias de la firma privada que acompañaban el traslado del camión.
El senador Eduardo Nakayama, uno de los proponentes, señaló que el proyecto del “divorcio exprés” busca facilitar el proceso sin la intervención de abogados en caso de que haya mutuo acuerdo entre las partes y que sea a través del Registro Civil. En los casos de disputa por bienes o custodia de los hijos, se podrá recurrir como siempre a la Justicia.
Unas 200 ampollas de fentanilo fueron incautadas por autoridades argentinas de un hombre que llevaba el cargamento en una embarcación procedente de Paraguay que cruzó el río Paraná en la zona de Misiones, Argentina.