25 may. 2025

Comienza en Bolivia festival de teatro con elencos de diez países

El XI Festival Internacional de Teatro (FIT) de la ciudad boliviana de Santa Cruz congrega a partir de hoy a elencos de diez países, entre ellos cinco de Argentina y dos de España, informaron los organizadores.

Teatro Paraguay.jpg

El Festival Internacional de Teatro 2017 empieza con una leyenda guaraní, La Wagner y el payaso Chacovachi. Foto: http: festivalesapac.com

EFE


Desde hoy y hasta el 1 de mayo, 32 grupos de diez países representarán un total de 36 obras en 55 funciones y 209 actores, indicó a Efe el equipo de comunicación del festival.

La obra musical argentina “La Wagner” abrirá la muestra en las próximas horas en el teatro Eagle’s School.

Dirigida por Pablo Rotemberg, la obra pretende “denunciar estereotipos y prejuicios asociados con la feminidad, la violencia, la sexualidad, el erotismo y la pornografía” en un diálogo entre cuatro actrices y la música del compositor alemán Richard Wagner.

La compañía española Insularia participará en el festival con la obra “De hombre a hombre”, que relata la historia de un estudiante adolescente y su profesor de literatura y destaca por su sensibilidad con el colectivo LGTBI.

Burka Teatro, otra compañía española, representará “La batalla”, que cuenta la historia de una mujer que emigró desde América hasta las españolas Islas Canarias en los años 50.

El festival se inaugurará en las próximas horas en la Plaza 24 de septiembre de Santa Cruz con una obra “de títeres gigantes” titulada “Un sueño guaraní", abierta a todo el público gratuitamente.

Entre las obras bolivianas destaca “Fresa y chocolate”, de la compañía Aldea Cultural, una adaptación del cuento “El lobo, el bosque y el hombre nuevo”, del escritor cubano Senel Paz, que también inspiró la película “Fresa y chocolate” (1993), una de las películas más aplaudidas de la cinematografía cubana.

Entre los grupos internacionales, hay cinco argentinos, dos españoles, dos colombianos, y un representante de Chile, Reino Unido, Italia, Paraguay y Brasil.

Además de en Santa Cruz, algunas de las obras se representarán en la localidad de Samaipata, en el mismo departamento, y en la ciudad de Tarija, en el sur de Bolivia.

Más contenido de esta sección
El grupo La Pimentada y cantantes de renombre como Cristina Bitiuska ofrecerán una noche de rumba en homenaje a las madres.
Un taller intensivo titulado Clase magistral de danza paraguaya, con énfasis en las danzas tradicionales se ofrece este domingo 25, de 08:30 a 15:00, en el Club de Suboficiales de las Fuerzas Armadas de la Nación.
El actor, director, escenógrafo, vestuarista, arquitecto y escritor, José Luis Ardissone, falleció el jueves 22 de mayo, en horas de la tarde. La comunidad artística consideró como una pérdida inconmensurable su partida.
Sigue abierta la primera exposición colectiva de artes plásticas en el Centro Histórico Aristócrata Museo Capasa (Palma casi Garibaldi). Inaugurada hace siete meses, abierta desde el pasado martes 20 de mayo, la muestra se titula Arte en Capasa.
El cuarteto Il Divo regresa a Paraguay con su gira Il Divo – By Candlelight, cuyo recital se realizará el viernes 6 de setiembre en el Yacht y Golf Club Paraguayo. El público muestra gran entusiasmo y hasta el momento hay una gran cantidad de entradas vendidas. Última Hora es Media Partner del evento.
El mundialmente reconocido fotógrafo Sebastião Salgado falleció este viernes a sus 81 años. A lo largo de su carrera retrató la desigualdad social y se volvió un referente de la fotografía. Fue un gran activista por el medio ambiente.