01 ago. 2025

Comercio de gas licuado y salida al Pacífico son las propuestas de Paraguay a Bolivia

El presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar) y el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informaron este lunes tras la reunión de autoridades nacionales con el presidente de Bolivia, Evo Morales, que varios negocios entre ambas naciones están en la mira y podrían concretarse en poco tiempo.

Evo y Cartes.jpeg

El presidente de Bolivia, Evo Morales, en compañía del presidente Cartes tras una amena conversación. Foto: Presidencia.

Eddie Jara, presidente de Petropar, aseguró en conferencia de prensa este lunes que existe la posibilidad de que Bolivia concrete una inversión y participe en la comercialización del gas licuado de petróleo. El acuerdo para ello está en trámite, dijo.

“YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos) tendría la oportunidad de invertir en camiones y equipamientos con relación a la comercialización de gas licuado con Paraguay. A nosotros nos interesa que Petropar sea beneficiado económicamente y que se mantenga los precios que se han instalado”, refirió el funcionario de Estado.

Dijo además que de darse tal acuerdo, sería la primera vez que la estatal de Bolivia participe en un mercado externo. “Bolivia está en una situación de apertura y vería la posibilidad de una alianza comercial con Petropar”, señaló.

Por su parte el ministro de Obras, Ramón Jiménez Gaona, comentó que un “megaproyecto” podría beneficiar a los dos países para la exportación e importación de productos. Se refiere a la construcción de una línea ferroviaria en comunidad de Carmelo Peralta, sobre el río Paraguay, que se una con Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) y la frontera con Brasil.

“La construcción de este tramo permitirá llegar al Pacifico; hasta Perú que forma parte del acuerdo concretado con Bolivia. La idea es tener un acceso hasta el puerto de Ilo que permita acortar su tiempo del tránsito”, comentó.

Esto beneficiará de manera importante al Paraguay entendiendo que cerca de 40% de las importaciones de nuestro país son realizados con mercados de China, Japón, Taiwán y otros.

“Es oportunidad de tener una salida competitiva al Pacifico. Para Bolivia significa salir al atlántico con su comercio exterior, ponerlo sobre el rio Paraguay y aprovechar que tenemos la tercera flota de barcazas y remolcadoras más grande del mundo”, dijo.

“Con esto ganamos todos, es decir, tanto Bolivia como Paraguay, y fortalecemos los lazos comerciales e intereses comunes”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
El fiscal Alberto Torres Flores, titular de la Unidad Penal 3 de la Fiscalía de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, formuló imputación contra un ciudadano por el presunto abuso sexual de una vecina menor, de 10 años.
Bomberos rindieron homenaje a la voluntaria fallecida durante un accidente de tránsito registrado este jueves en la ciudad de Luque, luego de salir de su guardia. Magalí Soledad Villalba Espínola fue ascendida póstumamente a teniente y el conductor involucrado se encuentra detenido.
El cuerpo hallado esta siesta en el río Paraná, a la altura de Puerto Irala, sur del Departamento de Alto Paraná, tiene un disparo en el costado derecho.
La Policía Nacional identificó a los tres sospechosos del intento de robo a una inmobiliaria ocurrido en la tarde de este jueves en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Una mujer que estaba cruzando la avenida Eusebio Ayala, de Asunción, fue atropellada por un vehículo, cuyo conductor se dio a la fuga. Sus familiares tratan de identificar al responsable.
Alrededor del mediodía de este jueves, tres capagangas y un veterinario, trabajadores del brasileño Wilson Fernández Gonçalvez, 59 años, alias Cheiro, recuperaron la libertad. Un total de cinco personas, entre ellas guardias y dos instaladores de cámaras, continúan detenidas.