11 nov. 2025

CNV remite denuncia al fiscal general por casos de estafas piramidales

Tras la aparición de nuevos esquemas piramidales, la Comisión Nacional de Valores (CNV) presentó este martes tres denuncias formales ante el fiscal general del Estado.

Estafa.jpg

Los responsables del esquema pueden ir a prisión. Foto: serinfor.net

Según lo expresado en el documento, PayDiamond, Winandway y Prospeity Club son negocios que ofrecen al público en general, en el país, la posibilidad de invertir en determinados “valores”, constituyéndose un delito, puesto que no poseen previa autorización de la Comisión.

Cabe resaltar que, previa a esta denuncia formal, la institución emitió una alerta sobre la legalidad de las operaciones de las firmas mencionadas anteriormente.

“La firma PayDiamond Paraguay desde el momento que ofrece al público a través de la web un derecho de crédito o de participación de inversión, realiza una oferta de valores, en virtud de lo establecido por la Ley Nº5810", recordó la CNV.

Añadió que la firma PayDiamond “no se encuentra registrada ante la Comisión Nacional de Valores ni habilitada para efectuar oferta pública de valores en nuestro país”. También mencionó que estos “promotores o reclutadores” se encontrarían realizando oferta de valores sin estar habilitados para ello.

En estos mismos términos, se refiere la CNV sobre la ilegalidad de las operaciones de las firmas denominadas Winandway y Prosperity Clube.

El órgano que regula el mercado de valores en nuestro país recuerda: “Serán sancionadas con penas privativas de libertad de hasta tres años o multa los que hicieran oferta pública de valores sin cumplir los requisitos de inscripción en el Registro que exige la ley”.

La CNV denunció meses atrás ante el Ministerio Público otro esquema de fraude financiero, el D9 Club.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes el Decreto que reglamenta la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos. Afirmó, que la modernización se alinea con los incentivos propuestos en la Ley de Alianza Público-Privada (APP).
La Comisión de Obras, Servicios Públicos y Comunicaciones de la Cámara de Senadores emitió dictamen favorable para el proyecto que modifica la Ley de Energías Renovables. La normativa busca atraer a las inversiones privadas para la generación energética.
Representantes de los dos principales gremios de la construcción se reunieron este martes con del senador Natalicio Chase, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos. En la ocasión, expusieron la crítica situación por la que atraviesa el sector por las millonarias deudas del Estado con las contratistas.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), firmó este martes el contrato para la culminación de su sistema de defensa costera con la firma del contrato correspondiente a la Fase C, de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que, durante el mes de octubre, se recaudaron G. 3.251.796 millones (USD 457,7 millones), lo cual representa un crecimiento del 10% en comparación con el mismo mes del año pasado. Esto equivale a G. 294.663 millones más (USD 41,5 millones) que en el mismo periodo del año anterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.