02 sept. 2025

CNV remite denuncia al fiscal general por casos de estafas piramidales

Tras la aparición de nuevos esquemas piramidales, la Comisión Nacional de Valores (CNV) presentó este martes tres denuncias formales ante el fiscal general del Estado.

Estafa.jpg

Los responsables del esquema pueden ir a prisión. Foto: serinfor.net

Según lo expresado en el documento, PayDiamond, Winandway y Prospeity Club son negocios que ofrecen al público en general, en el país, la posibilidad de invertir en determinados “valores”, constituyéndose un delito, puesto que no poseen previa autorización de la Comisión.

Cabe resaltar que, previa a esta denuncia formal, la institución emitió una alerta sobre la legalidad de las operaciones de las firmas mencionadas anteriormente.

“La firma PayDiamond Paraguay desde el momento que ofrece al público a través de la web un derecho de crédito o de participación de inversión, realiza una oferta de valores, en virtud de lo establecido por la Ley Nº5810", recordó la CNV.

Añadió que la firma PayDiamond “no se encuentra registrada ante la Comisión Nacional de Valores ni habilitada para efectuar oferta pública de valores en nuestro país”. También mencionó que estos “promotores o reclutadores” se encontrarían realizando oferta de valores sin estar habilitados para ello.

En estos mismos términos, se refiere la CNV sobre la ilegalidad de las operaciones de las firmas denominadas Winandway y Prosperity Clube.

El órgano que regula el mercado de valores en nuestro país recuerda: “Serán sancionadas con penas privativas de libertad de hasta tres años o multa los que hicieran oferta pública de valores sin cumplir los requisitos de inscripción en el Registro que exige la ley”.

La CNV denunció meses atrás ante el Ministerio Público otro esquema de fraude financiero, el D9 Club.

Más contenido de esta sección
El senador Natalicio Chase (ANR-HC) aseguró que están dadas todas las condiciones para que se inicie el proceso de reforma del transporte y afirmó que los conductores no se quedarán sin trabajo. Sobre los derechos laborales, el legislador dijo que estos están consagrados en el Código Laboral.
Los choferes del transporte público del área metropolitana decidieron convocar a una huelga general en rechazo a la exclusión del sector en el proyecto de reforma, por lo que fueron convocados por el Ministerio del Trabajo a una reunión tripartita. Está prevista para las 12:00 de este viernes.
Según informan medios argentinos, las distribuidoras eléctricas del norte argentino (Clorinda, Formosa y Chaco) hicieron un pedido en conjunto a su Gobierno para el restablecimiento de l interconexión Clorinda-Guarambaré, de manera a cubrir sin sobresaltos la demanda energética en temporada alta.
La iniciativa de construir una autopista urbana elevada de casi cuatro kilómetros que atravesará la ciudad de Luque, impulsada por el MOPC y a cargo de Rutas del Este, genera rechazo y preocupación entre los ciudadanos luqueños y aregüeños.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) notificó al Ministerio de Trabajo sobre el incumplimiento del acuerdo que permitió levantar el paro del transporte en junio pasado, en el marco de una tripartita. Piden intervención.
Con el objetivo de mejorar el control del cumplimiento de obligaciones tributarias y aduaneras, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) firmaron un convenio.