19 nov. 2025

Cierran radio en Villa Hayes y culpan a Bachi Núñez

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) decidió cerrar la radio educativa “Sagrado Corazón de Jesús” de Villa Hayes. Su director, Hugo Chirico, asegura que la acción del Gobierno guarda relación con una persecución contra el libre ejercicio del periodismo.

villa hayes.jpg

Imagen ilustrativa de la ciudad de Villa Hayes.

Foto: Gentileza

Esta radio se habilitó en el 2009 de la mano de la Cooperativa Multiactiva de Trabajo y Servicios de Trabajadores de Aceros del Paraguay. El director de la emisora, Hugo Chirico, dijo que nunca antes cerraron la radio aunque las amenazas de políticos de la zona eran una constante.

Apuntó directamente al político de Villa Hayes Basilio “Bachi” Núñez, quien funge de asesor del presidente Horacio Cartes.

Chirico sostuvo que desde sus comienzos hasta ahora la emisora se dedicó a denunciar, sin importar partidos políticos ni colores, las irregularidades dentro de varios sectores, especialmente dentro del Gobierno.

“Generó malestar por su línea de conducta, de compromiso con la verdad. Dentro de la radio tiene lugar la gente de derecha, izquierda y centro. Los católicos, evangélicos y de las demás religiones. A los políticos de la zona les afecta que desmantelemos lo que está mal”, dijo en contacto con ULTIMAHORA.COM.

Contó que ya sufrieron varios atentados. Una vez trataron de quebrar la antena de la radio por concretar algunas denuncias que se hacían públicas.

Bachi Núñez es uno de los que amenazó varias veces con cerrar la radio e intervenir la cooperativa de trabajadores. “Le molesta que se diga la verdad”, refirió.

A su criterio, el cierre de la emisora guarda relación directa con una venganza de políticos. Especialmente luego de que se haya denunciado una supuesta estafa de USD 170 millones de una empresa a Acepar.

“Horacio ‘Delincuente’ Cartes pretende tapar por medio de Roberto Moreno Rodríguez, el procurador, la gran estafa dentro de Aceros del Paraguay. Esta es una lucha entre la impunidad y quienes están en contra de ella”, explicó.

Una deuda pendiente

La radio comunitaria debía abonar de manera anual, según contó Chirico, un monto de G. 30.000 y, por cuestiones administrativas, debía una cuota. Aclaró que fueron a ponerse al día, pero no le aceptaron el dinero, sin explicaciones.

La nota de Conatel solicitando el cierre llegó este miércoles a la radio cerca de las 10.40. El documento está firmado por el secretario general de Telecomunicaciones, el abogado Ángel Atilio González.


Más sobre las radios

Las históricas radios comunitarias son perseguidas tras las modificaciones establecidas en la Ley de Telecomunicaciones. La misma se vuelve más coercitiva, se confiscaban los equipos y ahora la Conatel ya tiene la potestad de imputar a los directivos, además de la prohibición de publicidad.


Más contenido de esta sección
Los integrantes de la Comisión de Cuentas y Control de la Cámara de Diputados siguen esperando respuestas por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre las denuncias de supuestas irregularidades en una licitación de libros, tras la no asistencia del ministro Luis Ramírez a la convocatoria.
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de declaración que insta a las autoridades municipales de San Bernardino al cumplimiento de las ordenanzas vigentes y garantizar la continuidad de las actividades turísticas y nocturnas en el Anfiteatro José Asunción Flores, tras polémica desatada por las declaraciones del intendente Emigdio Ruíz Díaz sobre los contratos con los bares.
Delincuentes desvalijaron la vivienda de una mujer en el barrio Jardín Aurora de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, y se llevaron sus ahorros consistente en dinero en efectivo.
Pobladores de distintas comunidades y distritos del Departamento de Canindeyú cumplen este martes su segundo día consecutivo de manifestaciones, para exigir al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el asfaltado del tramo Curuguaty–Maracaná, una vía de aproximadamente 42 kilómetros y que es considerada vital para la región.
El Gobierno nacional entregó un total de 48 nuevas ambulancias para el servicio de emergencias del Ministerio de Salud. Las unidades fueron donadas por la Itaipú Binacional.
Cuatro víctimas fatales por sicariato se registraron desde el domingo pasado hasta este martes en Ponta Porã, Brasil, ciudad fronteriza con Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.