Esta radio se habilitó en el 2009 de la mano de la Cooperativa Multiactiva de Trabajo y Servicios de Trabajadores de Aceros del Paraguay. El director de la emisora, Hugo Chirico, dijo que nunca antes cerraron la radio aunque las amenazas de políticos de la zona eran una constante.
Apuntó directamente al político de Villa Hayes Basilio “Bachi” Núñez, quien funge de asesor del presidente Horacio Cartes.
Chirico sostuvo que desde sus comienzos hasta ahora la emisora se dedicó a denunciar, sin importar partidos políticos ni colores, las irregularidades dentro de varios sectores, especialmente dentro del Gobierno.
“Generó malestar por su línea de conducta, de compromiso con la verdad. Dentro de la radio tiene lugar la gente de derecha, izquierda y centro. Los católicos, evangélicos y de las demás religiones. A los políticos de la zona les afecta que desmantelemos lo que está mal”, dijo en contacto con ULTIMAHORA.COM.
Contó que ya sufrieron varios atentados. Una vez trataron de quebrar la antena de la radio por concretar algunas denuncias que se hacían públicas.
Bachi Núñez es uno de los que amenazó varias veces con cerrar la radio e intervenir la cooperativa de trabajadores. “Le molesta que se diga la verdad”, refirió.
A su criterio, el cierre de la emisora guarda relación directa con una venganza de políticos. Especialmente luego de que se haya denunciado una supuesta estafa de USD 170 millones de una empresa a Acepar.
“Horacio ‘Delincuente’ Cartes pretende tapar por medio de Roberto Moreno Rodríguez, el procurador, la gran estafa dentro de Aceros del Paraguay. Esta es una lucha entre la impunidad y quienes están en contra de ella”, explicó.
Una deuda pendiente
La radio comunitaria debía abonar de manera anual, según contó Chirico, un monto de G. 30.000 y, por cuestiones administrativas, debía una cuota. Aclaró que fueron a ponerse al día, pero no le aceptaron el dinero, sin explicaciones.
La nota de Conatel solicitando el cierre llegó este miércoles a la radio cerca de las 10.40. El documento está firmado por el secretario general de Telecomunicaciones, el abogado Ángel Atilio González.
Más sobre las radios
Las históricas radios comunitarias son perseguidas tras las modificaciones establecidas en la Ley de Telecomunicaciones. La misma se vuelve más coercitiva, se confiscaban los equipos y ahora la Conatel ya tiene la potestad de imputar a los directivos, además de la prohibición de publicidad.