03 jul. 2025

Cientos de personas marchan en Montevideo contra los feminicidios

Cientos de personas marcharon este sábado por la principal avenida de Montevideo en contra de los 18 feminicidios ocurridos en ese país durante este año y en rechazo a la “violencia machista”

feministas.jpg

Mujeres marchan contra feminicidios en Montevideo. Cada vez hay más casos. Foto: Espectador.com

EFE

Bajo la consigna “Ni una menos”, la Coordinadora de Feminismos del Uruguay convocó a marchar contra los feminicidios y por las “medidas punitivas” que está impulsando el Parlamento del país contra la violencia machista.

“Porfiadas, como las 18 veces que denunciamos feminicidios este año, volvemos a marchar juntas. Por eso, nos organizamos con un grito común ‘Tocan a una, tocan a todas’”, señala parte de la proclama que fue leída a coro por todos los asistentes a esta manifestación.

La portavoz de la Coordinadora, Cecilia Menéndez, dijo a la prensa que consideran que la violencia patriarcal está “en las mujeres y varones”, aunque “lo más común” es que son los hombres los que ejercen esa violencia sobre el cuerpo de las mujeres.

“Desde la coordinadora lo que hacemos es convocar a las mujeres e invitarlas a organizarnos y pensar juntas por qué sufrimos y suceden todas esta cosas y recaen sobre nuestros cuerpos, por eso hablamos de violencia patriarcal”, expresó.

Añadió que desde que existe esta organización “muchas mujeres se han acercado” a plantear sus situaciones, por lo que a su juicio “se está generando conciencia”.

La marcha, que recorrió la avenida 18 de Julio de la capital uruguaya, estuvo encabezada por integrantes de la Coordinadora de Feminismos, hombres, mujeres, niños y personas mayores.

“Marchamos por las niñas asesinadas en Guatemala y en toda América Latina, por las mujeres palestinas, por las kurdas, por las mujeres violentadas y que luchan en todo el mundo”, reza parte de la proclama.

El pasado abril, el Senado uruguayo aprobó como agravante de la actual legislación la tipificación del delito de feminicidio.

En ese sentido, durante ese mes, el fiscal General de ese país, Jorge Díaz, dijo que la figura penal del feminicidio va a permitir al Estado castigar con mayor severidad en esos casos, aunque “no va a resolver el problema”.

Más contenido de esta sección
La actividad humana genera más de 220 millones de toneladas de residuos plásticos a nivel mundial, de los cuales se recicla menos del 10%, una cifra estancada desde hace un decenio, según lamentan las organizaciones ecologistas en el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.
Algunos exoplanetas orbitan muy cerca de su estrella, es el caso de HIP 67522 b, que está tan próximo que ejerce influencia magnética sobre su anfitriona, lo que puede suponer la propia desaparición del planeta.
La conformación de una amplia flota de drones se ha convertido en una de las prioridades defensivas de Taiwán, que ve en la experiencia ucraniana un ejemplo claro de cómo emplear la tecnología para hacer frente a un intento de invasión por parte de China.
León XIV aprobó la introducción de una nueva celebración litúrgica para impulsar la conciencia ecológica global, la “Misa por el cuidado de la Creación”, que ha sido incluida oficialmente en el Misal Romano y que será utilizada por primera vez por el Papa estadounidense-peruano el próximo 9 de julio.
El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay será sometido el jueves a nueva cirugía en la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde está ingresado desde el 7 de junio, día en que fue gravemente herido con dos disparos en la cabeza.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este martes unas líneas de créditos públicos por 516.200 millones de reales (unos USD 93.854 millones) para el poderoso sector agropecuario del país.