27 oct. 2025

Cientos de personas marchan en Montevideo contra los feminicidios

Cientos de personas marcharon este sábado por la principal avenida de Montevideo en contra de los 18 feminicidios ocurridos en ese país durante este año y en rechazo a la “violencia machista”

feministas.jpg

Mujeres marchan contra feminicidios en Montevideo. Cada vez hay más casos. Foto: Espectador.com

EFE

Bajo la consigna “Ni una menos”, la Coordinadora de Feminismos del Uruguay convocó a marchar contra los feminicidios y por las “medidas punitivas” que está impulsando el Parlamento del país contra la violencia machista.

“Porfiadas, como las 18 veces que denunciamos feminicidios este año, volvemos a marchar juntas. Por eso, nos organizamos con un grito común ‘Tocan a una, tocan a todas’”, señala parte de la proclama que fue leída a coro por todos los asistentes a esta manifestación.

La portavoz de la Coordinadora, Cecilia Menéndez, dijo a la prensa que consideran que la violencia patriarcal está “en las mujeres y varones”, aunque “lo más común” es que son los hombres los que ejercen esa violencia sobre el cuerpo de las mujeres.

“Desde la coordinadora lo que hacemos es convocar a las mujeres e invitarlas a organizarnos y pensar juntas por qué sufrimos y suceden todas esta cosas y recaen sobre nuestros cuerpos, por eso hablamos de violencia patriarcal”, expresó.

Añadió que desde que existe esta organización “muchas mujeres se han acercado” a plantear sus situaciones, por lo que a su juicio “se está generando conciencia”.

La marcha, que recorrió la avenida 18 de Julio de la capital uruguaya, estuvo encabezada por integrantes de la Coordinadora de Feminismos, hombres, mujeres, niños y personas mayores.

“Marchamos por las niñas asesinadas en Guatemala y en toda América Latina, por las mujeres palestinas, por las kurdas, por las mujeres violentadas y que luchan en todo el mundo”, reza parte de la proclama.

El pasado abril, el Senado uruguayo aprobó como agravante de la actual legislación la tipificación del delito de feminicidio.

En ese sentido, durante ese mes, el fiscal General de ese país, Jorge Díaz, dijo que la figura penal del feminicidio va a permitir al Estado castigar con mayor severidad en esos casos, aunque “no va a resolver el problema”.

Más contenido de esta sección
Los colegios electorales de Argentina cerraron pasadas las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este domingo, cuando se eligió a la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tras una jornada de votaciones marcada por la normalidad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, planearía informar al Congreso en los próximos días sobre posibles operaciones en tierra contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia, en una expansión de los ataques por mar en el Caribe y el Pacífico, adelantó este domingo el senador Lindsey Graham.
Al cumplirse justo una semana del impactante robo en el Louvre, la Fiscalía francesa confirmó este domingo la detención de dos hombres sospechosos de haber formado parte del comando de cuatro personas que perpetró el asalto, si bien las joyas sustraídas siguen sin ser recuperadas.
Un buque de guerra estadounidense lanzamisiles llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, en momentos en que Donald Trump intensifica su presión sobre Nicolás Maduro, constataron periodistas de la AFP en Puerto España.
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.