23 nov. 2025

Científicos alertan de los peligros que corre la fauna del Bosque Atlántico

Un total de 96 científicos alertó de los peligros que corren la fauna y la flora del Bosque Atlántico, el segundo sistema forestal más biodiverso de Suramérica después del Amazonas, en un estudio publicado en la revista especializada Ecology.

yaguarete

El yaguarete es uno de los animales que corre peligro en el bosque atlántico. Foto: wwf.org.py.

EFE

Los autores de este proyecto compilaron datos sobre la masa corporal y los atributos reproductivos de 39.850 individuos de 279 especies diferentes de mamíferos y de 388 otras especies.

Abarcando la costa atlántica de Brasil en el este de Paraguay y Argentina, el Bosque Atlántico una vez cubrió aproximadamente 1199.160 kilómetros cuadrados de hábitat, del que hoy queda únicamente entre un 8 y un 12 por ciento por culpa de la desforestación.

“La deforestación representa una amenaza sustancial para las especies de plantas y animales nativas de la región, y para los mamíferos en particular; la pérdida de hábitat es el principal factor de extinción”, apuntó Noe de la Sancha, coautor del artículo e investigador en el Museo Field de Chicago (Illinois, EE.UU.).

Los científicos mostraron su preocupación porque las especies de esa zona están desapareciendo “a un ritmo más rápido de lo que pueden ser estudiadas”.

“Este documento es un paso crítico, y urgente, en la dirección correcta, ya que proporciona a los científicos una amplia gama de herramientas de investigación a medida que los hábitats de la mata atlántica continúan disminuyendo”, sentenció Fernando Goncalves, autor principal y estudiante graduado en la Universidad Estatal de Sao Paulo, ubicada en esa ciudad de Brasil.

Los investigadores pretenden que las autoridades protejan la pequeña parte del hábitat del Bosque Atlántico que aún existe para salvar a las especies que viven allí, poder continuar sus estudios y aprender más sobre el impacto de factores como el cambio climático y la actividad humana.

De la Sancha dijo que espera que este documento, además de servir como un recurso para colegas científicos, resalte la importancia de las especies de mamíferos para el ecosistema de la mata atlántica.

“Es particularmente apasionante el papel de los pequeños mamíferos en este ecosistema”, añadió.

En este sentido, el investigador puntualizó que los roedores son el grupo de mamíferos “más importante” porque constituyen la base de la mayoría de las cadenas alimentarias, dispersan semillas de árboles y esporas de hongos y actúan como vectores de varios tipos de enfermedades, algo que sirve para su posterior estudio.

Más contenido de esta sección
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.