08 ago. 2025

Chofer dice que Vilmar Acosta quería liquidar a quienes lo molestaban

El juicio contra Vilmar Acosta, supuesto autor moral del crimen del periodista Pablo Medina y su asistente Antonia Almada, continuó hoy con el testimonio del chofer del acusado, quien aseguró que le oyó en “muchas ocasiones” hablar sobre “liquidar” a personas que le “molestaban”.

Vilmar Neneco Acosta.PNG

El ex intendente de Ypejhú, Vilmar “Neneco” Acosta Marques. | Foto: Archivo ÚH.

EFE


Arnaldo Cabrera, mediante un documento de declaración indagatoria leído este miércoles durante la sesión, señaló también que en ese contexto Acosta se refirió a Medina como una de las personas que le estaban perjudicando, de acuerdo con un comunicado de la Fiscalía.

El chofer también dijo a través de ese documento que el ex intendente de Ypejhú (Departamento de Canindeyú) le dijo que llamaría a su hermano, Wilson Acosta Marques, para “liquidar” a las personas que le molestaban.

Acosta Marques, prófugo de la Justicia, y Flavio Acosta, preso en Brasil y sobrino de Vilmar Acosta, están acusados de ser los dos autores materiales del asesinato de Medina y Almada.

Medina era corresponsal del diario ABC Color en Canindeyú y conocido por sus trabajos sobre el narcotráfico en el departamento, mientras que Acosta era intendente de Ypejhú en el momento del crimen.

También declaró este miércoles un agricultor que manifestó que en la propiedad del padre de Acosta “se había registrado la tortura y posterior entierro de tres personas en noviembre de 2010", según el comunicado del Ministerio Público.

El pasado lunes el tribunal, los testigos y los familiares de Medina y Almada se desplazaron hasta la localidad de Villa Ygatimí (Canindeyú) para reconstruir el asesinato en el lugar exacto donde ocurrió –en octubre de 2014–.

A tal fin se llevó a ese lugar la camioneta en la que viajaban las víctimas cuando fueron asesinadas; fue la segunda vez que el tribunal salió del Palacio de Justicia.

A primeros días del mes el juicio se trasladó al edificio del Congreso para escuchar la declaración de Cristina Villalba, diputada del Departamento de Canindeyú por el Partido Colorado.

La Corte Suprema de Brasil negó este mes la extradición de Flavio Acosta a nuestro país debido a que, pese a también tener nacionalidad paraguaya, tiene un certificado de nacimiento que lo identifica como Flavio Valerio de Assunçao y lo acredita como brasileño.

Más contenido de esta sección
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, analizó la situación del mercado en relación con los precios de los distintos rubros, tras el pedido del presidente Santiago Peña de tomar todas las medidas necesarias ante el elevado costo de los productos.