01 nov. 2025

China celebra como “gesto positivo” la oferta de Trump de escuchar a Kim Jong-un

Pekín, 2 may (EFE).- El Gobierno de China valoró como una señal “positiva” las palabras del presidente de Estados Unidos Donald Trump, quien aseguró estar dispuesto a reunirse con el máximo líder norcoreano, Kim Jong-un, “bajo las circunstancias adecuadas”.

Tropas estadounidenses instalan el escudo antimisiles THAAD (Terminal High Altitude Area Defense) en un campo de golf en Seongju, al sureste de Corea del Sur, la semana pasada. EFE

Tropas estadounidenses instalan el escudo antimisiles THAAD (Terminal High Altitude Area Defense) en un campo de golf en Seongju, al sureste de Corea del Sur, la semana pasada. EFE

“Hemos tomado nota de las recientes declaraciones y los positivos gestos que incluyen, y pensamos que EE.UU. y Corea del Norte, como actores principales en la desnuclearización, deben emprender esfuerzos creíbles y mostrar buena fe”, dijo un portavoz chino de Exteriores, Geng Shuang, en rueda de prensa.

Ello ayudaría a la reanudación de las conversaciones de paz, señaló la fuente oficial, quien reiteró que el diálogo es la única solución “realista y viable” en el actual momento, “altamente delicado y de complicadas tensiones”.

Trump mostró el lunes en una entrevista su disposición a reunirse en el futuro con el líder norcoreano, aunque el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, matizó más tarde que las condiciones para que ese encuentro sea posible no se dan actualmente.

Los comentarios de Trump se producen en medio de la escalada de tensión con Pyongyang por sus reiteradas pruebas de misiles y su programa nuclear, respondidas por Washington con el posible envío a aguas cercabas a Corea del Norte de una flota comandada por su portaaviones “Carl Vinson”.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.