EFE
La medida fue tomada después de que varias asociaciones de detenidos, desaparecidos y expresos políticos denunciaran el otorgamiento del premio Dörr Zegers por entender que defendió la organización de Colonia Dignidad como centro de detención, tortura y exterminio durante la última dictadura cívico-militar (1973-1990).
“Nos sorprende, escandaliza y lesiona gravemente que se premie a profesionales sin considerar su vinculación con el enclave criminal de Colonia Dignidad”, denunció en una declaración la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos de Colonia Dignidad.
Para esta organización, el carácter delictivo de la comunidad alemana enclavada en el sur de Chile “ha quedado demostrado por diversos procesos judiciales por violaciones a los derechos humanos, asociación ilícita y abuso sexual a niños, entre otras”.
La Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Chile, la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Talca, la Coordinadora de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados de la Región del Maule y la Agrupación de ex Presos Políticos de Colonia Dignidad enviaron una misiva a las entidades que otorgan el premio para mostrar su rechazo por el galardón de este año.
“Queremos expresar a ustedes nuestra desazón y dolor por el otorgamiento del Premio Nacional de Medicina al señor Otto Dörr Zegers. Sabido era para nosotros la estrecha relación que él tuvo con estos criminales (de Colonia Dignidad”, expresaron en una misiva estas agrupaciones.
La Colonia Dignidad fue fundada en 1961 y gobernada por el ex suboficial nazi Paul Schäfer, quien murió en la cárcel tras ser condenado por violaciones y abusos sexuales a menores.
Schäfer y sus cercanos colaboraron además con la dictadura de Augusto Pinochet y convirtieron el lugar en un centro de torturas y exterminio de opositores por parte de agentes de la Policía secreta.
Según la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos de Colonia Dignidad, integrada por familiares de las víctimas, abogados y ex presos políticos, Otto Dörr formó parte de un círculo de apoyo a la Colonia Dignidad cuando comenzó la investigación judicial por los delitos de pedofilia de Paul Schäfer.
Además era amigo del médico Harmut Hopp, quien huyó a Alemania al ser condenado en Chile por complicidad con los delitos sexuales de Schäfer.
Un grupo de fiscales y funcionarios de la ciudad de Krefeld llegó esta semana a Chile para recopilar antecedentes que permitan que Hopp cumpla en Alemania la pena de cinco años y un día de prisión que le fue impuesta en Chile.
El Premio Nacional de Medicina es entregado por la Academia Chilena de Medicina, la Asociación de Facultades de Medicina de Chile, la Asociación de Sociedades Científicas Médicas y el Colegio Médico de Chile.
Otto Dörr ha negado a la prensa local haber tenido alguna relación profesional o ideológica con los líderes del enclave, pero incluso algunos colonos sostienen que el psiquiatra era amigo y colaborador de los jefes.
Médico psiquiatra de la Universidad de Chile, Otto Dörr obtuvo un doctorado en Medicina y especializaciones en Psiquiatría, Neurología y Psicoterapia en la Universidad alemana de Heidelberg.
Es conocido como el primero en el mundo en describir la existencia de la bulimia nerviosa como una nueva patología, en 1972, lo que le fue reconocido quince años después.
Su currículo incluye 71 publicaciones en revistas científicas nacionales y 72 en internacionales; ha recibido una veintena de premios, becas y distinciones; ha pertenecido a diversas sociedades científicas chilenas y extranjeras y ha sido editor y miembro del consejo editorial de más de una decena de revistas científicas.
Además, es profesor titular de Psiquiatría de la Universidad de Chile y ha ejercido la docencia en las universidades de Heilderberg, Leipzig, París, Madrid, Barcelona, Berna y Sao Paulo, entre otras.
En diciembre del 2002, en declaraciones a la prensa, Dörr dijo que los líderes de la Colonia Dignidad eran víctimas de ataques injustos y maltratados en el marco de una campaña de odio desatada en su contra.
Señaló además conocer a personas de la Colonia y que eran personas bienintencionadas y cristianas.