09 sept. 2025

Chile, Brasil, Argentina y España pondrán el acento latino en Cannes

Brasil, Chile, Argentina y España tendrán una presencia significativa en el 69 Festival de Cannes, entre el 11 y 22 de mayo, en el que Kleber Mendonça Filho competirá por la Palma de Oro, al igual que Pedro Almodóvar, mientras que Pablo Larraín y Alejandro Jodorowsky estarán en la Quincena de Realizadores.

El director chileno Pablo Larraín durante su participación en la gala inaugural de la 63 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. EFE/Archivo

El director chileno Pablo Larraín durante su participación en la gala inaugural de la 63 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. EFE/Archivo

EFE

Sin duda, el retorno más esperado es el de el español Pedro Almodóvar, que llevará su “Julieta” a la lucha por la Palma de Oro después de haberla estrenado ya en España y que regresa de esta forma cinco años después de haber presentado, también en competición, “La piel que habito”.

Es el quinto largometraje que el cineasta español presenta en competición en el festival francés, en el que debutó en 1999 con “Todo sobre mi madre” (1999), que ganó el premio al Mejor Director.

En la lucha por la Palma de Oro, el prometedor director brasileño Kleber Mendonça Filho tratará de que “Aquarius” haga escuchar la voz del nuevo cine de su país.

También en la selección oficial, aunque fuera de competición, estará presente el español Albert Serra -que goza de un gran prestigio entre la cinefilia gala-, quien se atreve a llevar a la pantalla “La muerte de Luis XIV”, uno de los monarcas icónicos de Francia.

Con un gigante de la interpretación como Jean-Pierre Léaud en la piel del Rey Sol, Serra vuelve a un certamen que coronó como mejor ópera prima a su filme inspirado en El Quijote, “Honor de caballería”, en 2006.

En las pantallas de la sección oficial aparecerá el actor español más internacional, Javier Bardem, a las órdenes de Sean Penn y haciendo pareja con Charlize Theron en “The last face”, un drama sobre trabajadores humanitarios en África.

En la Quincena de Realizadores dos consagrados realizadores chilenos, Pablo Larraín y Alejandro Jodorowsky, exhibirán sus últimos trabajos.

Larraín llevará su muy esperada visión de “Neruda”, donde narrará un periodo poco conocido de la vida del poeta chileno, en el que fue perseguido por el Gobierno de Gabriel González Videla. Luis Gnecco interpretará al autor de “Canto general” y el mexicano Gael García Bernal a Oscar Peluchoneau, el detective que llevó a cabo la investigación.

Mientras, Jodorowsky promete sorprender de nuevo con “Poesía sin fin”, cinta que completa “La danza de la realidad”, ya exhibida en Cannes, protagonizada por Leandro Taub.

Y también en la Quincena se estrenará el corto brasileño “Abigail”, de Isabel Penoni y Valentina Homem.

Argentina, por su lado, contará con la refrescante irrupción de los jóvenes Francisco Márquez y Andrea Testa en el apartado Una cierta mirada, con “La larga noche de Francisco Sanctis”, una obra dramática ambientada en la Argentina del dictador Videla.

Mientras, en uno de los espacios que Cannes abre a las cinematografías alternativas, la Semana de la Crítica, el joven realizador español Oliver Laxe estrenará “Las mimosas”, un viaje espiritual por la cordillera del Atlas marroquí.

Los cortos “Timecode”, del español Juanjo Giménez; “Madre”, del colombiano Simón Mesa Soto, y “A moça que dançou como o diabo”, del brasileño Joao Paulo Miranda, completan una presencia hispana en las diferentes secciones del festival mucho más nutrida que la de los últimos años.

Y en una sesión especial se podrá ver “Hands of Stones”, sobre la vida del legendario boxeador panameño Roberto “Mano de Piedra” Durán, protagonizada por Edgar Ramírez en el papel del púgil y Robert de Niro como su entrenador, Ray Arcel.

La película, que servirá para rendir homenaje a De Niro, está dirigida por venezolano Jonathan Jakubowicz y cuenta además en su reparto con la cubana Ana de Armas.

En esta ocasión, una de las cinematografías mejor representadas en Cannes en los últimos años, la mexicana, estará esta vez ausente de su selección oficial.

El cine mexicano solo contará con un representante, el actor Diego Luna, que forma parte del jurado de la sección Una cierta mirada.

Por Enrique Rubio

Más contenido de esta sección
Ariana Grande ganó el máximo galardón en los MTV Video Music Awards el domingo, llevándose el premio al mejor video del año por Brighter Days Ahead, que también obtuvo el galardón a la mejor canción pop, en una ceremonia cerca de Nueva York.
El Vaticano vivirá una auténtica “lluvia de estrellas” el próximo sábado, cuando artistas de renombre internacional como la colombiana Karol G, los estadounidenses John Legend y Pharrell Williams, y el tenor italiano Andrea Bocelli se reúnan en la Plaza de San Pedro para ofrecer un ‘macroconcierto’ por la fraternidad humana.
Miles de personas rindieron homenaje este sábado al “rey” de la moda, Giorgio Armani, cuyo cuerpo fue velado en el Armani Teatro de Milán tras su fallecimiento el jueves, a los 91 años.
La Albirroja clasificó al Mundial, se decretó feriado y no existen excusas para salir a celebrar este fin de semana con música, ferias y muchas otras actis.
El grupo argentino Miranda! pisó por tercera vez suelo guaraní y no defraudó a sus fanáticos que se agolparon en la noche del pasado sábado en el Puerto de Asunción. Un total de 30 canciones sonaron durante dos horas de show ante un público que se cantó todo el setlist de inicio a fin.
La tradicional feria Palmear ofreció el pasado sábado una edición especial titulada Palmeando con guaranias, en la que la música, la danza, la literatura y las artes visuales se fusionaron para rendir tributo a la creación de José Asunción Flores, declarada por la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.