14 nov. 2025

Chaco: Registran mortandad de peces en el río Montelindo

Un pescador que circulaba por el río Montelindo, que desemboca en el río Paraguay, denunció a través de las redes sociales la mortandad de diversas especies de peces en el afluente.

montelindo.png

El agente fiscal Ariel González también intervino en la zona de Villa Hayes.

Foto: Gentileza.

El pescador salió de Puerto Antequera y se dirigió hacia el río Montelindo, y a lo largo del trayecto pudo divisar gran cantidad de peces muertos, por lo que decidió filmar la situación y realizar una denuncia a través de las redes sociales.

Por su parte, los pobladores de la zona piden una investigación por parte de las autoridades, para conocer la causa de la muerte de diversas especies de peces, entre ellas: surubí, mand’i, pacú, boga, e incluso yacaré, informó el periodista de Última Hora Alcides Manena.

Te puede interesar: Mortandad de peces: Descartan relación con agrotóxicos derramados en Brasil

A lo largo del estrecho río se ve la cantidad de peces agonizantes y otros muertos. La situación genera gran preocupación en los pobladores de esta zona chaqueña.

Intervención de Mades

Por su parte, el director de Fiscalización del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sustentable (Mades), Julio Marecos, informó a Monumental 1080 AM que constataron la mortandad de peces en la zona, por lo que tomaron muestra del agua para hacer el análisis correspondiente y posterior informe.

Una comitiva fiscal liderada por Ariel González también intervino ante las denuncias.

Los intervinientes detectaron mucha materia orgánica en descomposición por la vegetación y los propios peces muertos.

Las muestras tomadas muestras que serán derivadas al Laboratorio Forense y al Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (Intn).

La mortandad de peces se registra a unos ocho kilómetros de la desembocadura del río Paraguay, en Presidente Hayes.

En casos similares registrados en otras zonas del país, la muerte de los peces suele darse por la falta de oxígeno en el agua, según resultados de las investigaciones del Mades.

El río Montelindo divide a los departamentos de Presidente Hayes, Chaco y San Pedro.

Más contenido de esta sección
Con la mirada puesta en las elecciones municipales de 2026, Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este, instó a la oposición a mantener los pies en la tierra para conquistar la mayor cantidad posible de municipios del país y, de esa forma, enfrentar con fuerza al Partido Colorado en las generales de 2028. Asimismo, resaltó su apoyo a la precandidata Johanna Ortega en Asunción.
La Dirección de Meteorología anuncia un viernes cálido, con mucha humedad en el ambiente, algunos chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas.
En la Municipalidad de Asunción seguirían los esquemas irregulares relacionados con coimas y retenciones de actas, pese al cambio de intendente. El titular del Mitic, Gustavo Villate, salió en defensa del presidente Santiago Peña en el caso de supuestas restricciones del mandatario sobre la movida nocturna en San Bernardino. La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre.
La joven que logró que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tape los baches de una avenida en la localidad de J. Augusto Saldívar, tras un baile que realizó entre los baches y que se viralizó en las redes sociales, ahora intenta replicar el llamado de atención a las autoridades en Asunción.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un delincuente encapuchado asaltó a una joven en la vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
El camino que conecta la comunidad de Roberto L. Petit con la ruta PY22, en el distrito de Paso Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra totalmente intransitable luego de las intensas lluvias que afectaron la zona.