Aldo Snead, titular de la CUT, manifestó a radio Monumental 1080 AM que la decisión de aumentar los pasajes a G. 2.200 para el servicio convencional y a G. 3.600 el diferenciado, a raíz de la suba del gasoil en G. 440 por litro, es un golpe al bolsillo del trabajador ya que acarrearía un disparo en los precios de otros servicios y productos de la canasta básica familiar.
Lea más: Precios de los pasajes suben a G. 2.200 y G. 3.600
Señaló que desde la asociación acatarán la medida tomada del Gobierno, pero que en contrapartida pedirán que se analice un reajuste salarial.
“No vamos a pedir que se deje sin efecto, sino que se considere que conforme a los ajustes, que también afectaría la canasta familiar, se analice suba del salario mínimo”, refirió.
La posibilidad del aumento de precio de la canasta básica se debe a que el costo del flete, que posibilita el traslado de los productos, también se vería afectado por el nuevo ajuste del precio del combustible.
Puede interesarte: El precio del gasoil subirá a G. 4.630
El Equipo Económico Nacional dio a conocer este martes el reajuste del 10,5% más en precio del diésel común, lo que significó un costo final de G. 4.630, que rige desde hoy.
El gasoil tenía un precio de G. 4.190 el litro en las estaciones de servicio de Petropar y un precio tope de G. 4.290 en algunas estaciones de emblemas privados.