El ministro del Interior, Ariel Martínez, envió una nota a la titular de Hacienda, Lea Giménez, el pasado 5 de marzo, solicitándole la transferencia de recursos para el mejoramiento del sistema de emisión de cédulas y pasaportes.
Te puede interesar: Denuncian millonaria licitación direccionada por el Ministerio del Interior
Este proceso registra varias denuncias. La Contraloría General de la República (CGR) pidió en reiteradas ocasiones la suspensión del proceso licitatorio, luego de que varias empresas denunciaran que el pliego de bases y condiciones fue direccionado.
El pasado 22 de noviembre, durante el tratamiento del Presupuesto 2018, la Cámara de Senadores decidió dejar sin recursos a este proyecto. El planteamiento lo hizo la senadora Desirée Masi, quien cuestionó las irregularidades.
Lea más: Recortan recursos para cuestionada licitación
Sin embargo, en plenas festividades por fin de año, el 28 de diciembre del 2017, pese a las denuncias realizadas por varias firmas ante la Contraloría sobre una supuesta licitación amañada para que sea favorecida y adjudicada la firma Gemalto, el Ministerio del Interior confirmó la contratación de dicha empresa, perteneciente al Consorcio Documentos Electrónicos (CDE).
Cuestionamientos
Una denuncia publicada por Última Hora dejó en evidencia que la licitación y adjudicación para la compra de un nuevo sistema de cédulas electrónicas tuvo varias irregularidades. Empresas oferentes señalaron que el pliegue de bases y condiciones fue hecho a medida de una firma internacional.
Mediante el contrato Nº 66/2017, con fecha del 27 de diciembre del 2017, el Ministerio del Interior otorgó la adjudicación a la firma francesa CDE como la ganadora de la Licitación Nº 333492, por la cual se convocaba a empresas nacionales e internacionales para el “Mejoramiento del Sistema Nacional de Identificaciones y Emisión de Cédulas y Pasaportes en Paraguay”.
Nota vinculada: Interior firma contrato a pesar de cuestionado proceso de cédulas electrónicas
La misma había sido denunciada ante la CGR debido a que el pliego de bases y condiciones elaborado por el Ministerio del Interior detalla como “obligatorias” algunas características que solo pueden ser satisfechas por uno de los oferentes, que sería la empresa “Gemalto”, dice la denuncia.