30 oct. 2025

CDE: Preocupa nivel de hacinamiento en cárcel

La Ministra de Justicia, Carla Bacigalupo, dijo este viernes que resulta preocupante el nivel de hacinamiento en la Cárcel Regional de Ciudad del Este. La misma señaló que 90% de los reclusos son personas de escasos recursos. Criticó al Poder Judicial por el otorgamiento excesivo de la prisión preventiva.

La Ministra de Justicia, Carla Bacigalupo

La ministra de Justicia, Carla Bacigalupo, habló tras su visita a la cárcel de CDE. | Foto: Édgar Medina.

“La cárcel de CDE presenta niveles de hacinamiento preocupantes: solo 1.248 están procesados y 184 condenados. Esto es un abuso de los derechos humanos y se impone una reforma”, explicó la secretaria de Estado.

“El Poder Judicial debe apurar los procesos judiciales y el Ministerio Público debe definir los procesos. Se debe dejar de abusar de la figura de prisión preventiva, muchas veces se aplica sin ningún análisis. El 90% son personas pobres. ¿Estamos encarcelando la pobreza?”, dijo además.

La ministra conversó luego de una reunión con los miembros del Colegio de Abogados de Alto Paraná, quienes expresaron su preocupación por las irregularidades denunciadas en la penitenciaría, informó el corresponsal de ÚH Édgar Medina.

“Proponemos una alianza con el Colegio de Abogados, que va consistir en impulsar el avance de los procesos judiciales”, manifestó.

“Estamos impulsando la defensa solidaria, bogados que impulsan en forma gratuita los procesos judiciales, y los defensores públicos no llegan ni definen los procesos. La defensa solidaria pretende mejorar la justicia. Estamos trabajando con el Gobierno en mejorar el acceso a la justicia y esperamos que otras instituciones nos acompañen”, expresó.

Durante la intervención de la ministra, además asumió el nuevo titular de la penitenciaría, Christian González, a quien Bacigalupo considera una de las personas más capaces para asumir la responsabilidad. Aclaró que por resolución se dispuso la eliminación de las conocidas “celdas VIP”.

“Christian González asume como nuevo director, le damos un voto de confianza. Él es agente penitenciario de carrera y fue designado porque tenemos que mejorar la cárcel de CDE”, dijo la ministra.

Mauro Barreto, del Colegio de Abogados del Alto Paraná, destacó la apertura de la ministra para el diálogo.

“El cambio de dirección se da por las denuncias del Colegio de Abogados. Esperemos que el cambio sea para mejor. El problema es el poder judicial. Tenemos jueces que no cumplen sus funciones”, dijo.

Más contenido de esta sección
El Frente Guasú, una alianza de movimientos de izquierda paraguayos, rechazó este miércoles el voto en contra de Paraguay a una resolución de la Asamblea General de la ONU que condena las sanciones de Estados Unidos a Cuba y advirtió que esa decisión rompe “con la tradición diplomática del país”.
El Sindicato de Periodistas del Paraguay reprobó la actitud de los senadores que, en la jornada de este miércoles, volvieron a postergar la aprobación de la Ley de Protección a Periodistas por 30 días.
Surubí, pacú, dorado, entre otros pescados, están siendo ofertados en las distintas pescaderías en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
El director del Colegio Nacional de Lambaré, Mathías Mendoza, informó que el docente denunciado por un presunto hecho de acoso sexual a una estudiante fue apartado del cargo y el caso fue comunicado al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Un vendedor de churros del Mercado 4 pidió al conductor que atropelló su puesto que se haga responsable, tras ingresar de contramano en horas de la madrugada y darse a la fuga. El hombre trabaja desde hace 11 años en el lugar.
El ministro del Interior, Enrique Riera, anunció que Paraguay va a reforzar el control en las ciudades fronterizas con Brasil, tras un operativo en Río de Janeiro contra el grupo armado del Comando Vermelho, que dejó alrededor de 132 muertos.