13 sept. 2025

Caso de malaria no es para preocuparse, dicen

El director de la Décima Región Sanitaria, doctor Gustavo Giubi, aseguró que el caso de malaria importada no es para preocuparse por un posible brote, ya que el mismo está controlado.

vac.jpg

Una vacuna experimental contra la malaria consigue una inmunidad total. Foto: Noticiassin.

Giubi manifestó en Radio Monumental AM que el caso de malaria importada registrado en el este del Paraguay “no es para preocuparse”. Explicó que un joven de 21 años trajo la enfermedad desde la zona del Amazonas.

Tuvo un cuadro febril, estaba con un tratamiento incompleto y ya estaba con el diagnóstico cuando llegó al país. Estuvo por unos días acá, pero volvió al Brasil, donde completó su tratamiento.

Nuevamente retornó a Paraguay y ya sus estudios dieron negativo. De acuerdo con el médico, falta un estudio más que dé nuevamente negativo para cerrar el caso.

Para evitar el brote de nuevos casos, el grupo del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) realizó el bloqueo; además tomó muestras y brindó charlas de orientación a los docentes y demás estudiantes para tomar las medidas correctivas.

La malaria o paludismo se transmite entre humanos a través de la picadura del mosquito anófeles. Después de la infección, los parásitos actúan por el torrente sanguíneo y en los órganos.

Sus síntomas son fiebre y cefalea que, generalmente, se dan en horarios de la mañana y la tarde, a diferencia de otras enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue, que desarrolla otros malestares en el cuerpo humano.

El país estaba libre de malaria, pero ahora con este caso se tendrá que esperar unos meses para obtener la certificación de país libre. No se registran casos autóctonos desde el 2011.

Más contenido de esta sección
Desde la sucursal de la ANDE en Carmelo Peralta, afirmaron que el pedido de reclamo a través de la aplicación de la empresa estatal es necesario realizar ya que de esta manera se cumple un protocolo para los operadores y además para los usuarios que solicitan la presencia de los técnicos, luego de la queja de un usuario por un techo de chapa que terminó por una columna y le pidieron que informe por esa vía.
Familias indígenas de la comunidad El Estribo, en el distrito de Irala Fernández, Departamento de Presidente Hayes, enfrentan una desesperante situación debido a la escasez de agua potable.
Un hombre estuvo a punto de recuperar su libertad, ya que cumplía una condena por hurto en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, pero cuando estaba por salir saltaron unas órdenes de captura pendientes por lo que fue detenido nuevamente.
Una carga de electrodomésticos valuada en G. 1.200 millones fue quitada del puerto de Villeta por dos camiones que debían transportar todo a un destino, sin embargo, la entrega no se realizó. En un procedimiento se ubicó parte de la carga en Capiatá.
Un tribunal de Río de Janeiro, Brasil, condenó este viernes a 24 años de cárcel a Marcelo Fernando Pinheiro Veiga, más conocido como Marcelo Piloto, por el asesinato de la joven paraguaya Lidia Meza Burgos (18) cuando estaba preso en la Agrupación Especializada en 2018. El hombre es considerado uno de los más peligrosos narcotraficantes del Comando Vermelho.
En un allanamiento realizado en el distrito de Juan Manuel Frutos, conocido como Pastoreo, se pudo localizar en un monte los vehículos utilizados presumiblemente por los piratas del asfalto en el intento de asalto a camiones transportadores de encomiendas sobre la ruta PY02 en Caaguazú.