14 ago. 2025

Caso gatillo fácil: Comisario seguirá con prisión preventiva

La Justicia rechazó el pedido de prisión domiciliaria para el comisario Jorge Zárate por el caso de Richard Pereira, al que un disparo por parte de un uniformado dejó parapléjico.

Tribunal.jpg

El Tribunal rechazó el pedido de la defensa del comisario Zárate. | Foto: 780 AM.

La defensa del comisario Zárate, Farid González, pidió prisión domiciliaria para su representado, porque considera que el procesado cumplió la pena mínima de 6 meses; incluso ofrecieron un inmueble.

La parte querellante, la familia Pereira, así como la Fiscalía se opusieron y pidieron el rechazo porque existía el peligro de obstrucción a la investigación y de fuga, según informó el periodista Raúl Ramírez.

El Tribunal de Sentencia, integrado por Fabián Weinsense, Juan Mendoza y Laura Ocampos, rechazó el pedido y confirmó la prisión preventiva. El comisario estaba recluido en la Agrupación Especializada.

Para el Tribunal, no hubo variación en las circunstancias en las cuales se dictó prisión y hay peligro de obstrucción a la investigación.

Por el caso también se encuentra procesado el suboficial Johnnie Orihuela, quien disparó contra Richard Pereira en agosto del 2016 y lo dejó parapléjico. La propia familia estuvo en la audiencia preocupada ante la posibilidad de que Zárate recibiera prisión domiciliaria.

El padre de Richard manifestó en Radio Monumental AM su preocupación de que su hijo siguiera sufriendo las consecuencias y el comisario fuese beneficiado con esa medida.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.