31 jul. 2025

Caso Curuguaty: Con “muro de Jericó" protestan contra injusticias

Integrantes de la Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar) realizaron este jueves una representación del “muro de Jericó" con siete vueltas alrededor del Palacio de Justicia, en el marco de las protestas contra las condenas que consideran injustas del caso Curuguaty. Familiares de las víctimas de Marina Cué acompañaron la actividad.

muro de jerico por palacio de justicia.png

En total, siete vueltas fueron realizadas por los integrantes de Conferpar y familiares de víctimas de Marina Cué. | Foto: Raúl Ramírez.

La manifestación culminó con las palabras de los religiosos y del sacerdote Francisco de Paula Oliva, más conocido como Pa’i Oliva, considerado uno de los referentes de la lucha de los campesinos de Marina Cué, informó el periodista de ÚH Raúl Ramírez.

muro de Jericó

Familiares de los campesinos caídos en la masacre de Curuguaty, presos por la causa y asentados en Marina Cué, acompañaron la actividad junto con representantes de la Conferpar.

Guillermina Kanonnikoff, víctima de la dictadura, explicó que la representación realizada rememora una de las historias contadas en el Antiguo Testamento.

“Lo que se hiciera en el Antiguo Testamento, por tanta injusticia y tanta exclusión, hicieron siete vueltas y cayó el muro de Jericó. Lo que queremos es que caigan las injusticias. La Iglesia acompaña el caminar de la gente pobre. Consideramos que esto es lo más grave que ha ocurrido en este tiempo de democracia”, manifestó.

El “muro de Jericó" hace referencia a una historia bíblica del Antiguo Testamento. Según los textos sagrados, el pueblo de Israel, liderado por Josué, rodeó el muro de la ciudad de Jericó por orden divina y logró derribarlo para poder ingresar y tomar la ciudad. Los religiosos utilizan el hecho como símbolo de lucha contra las injusticias.

Más contenido de esta sección
Una mujer que estaba cruzando la avenida Eusebio Ayala, de Asunción, fue atropellada por un vehículo, cuyo conductor se dio a la fuga. Sus familiares tratan de identificar al responsable.
Alrededor del mediodía de este jueves, tres capagangas y un veterinario, trabajadores del brasileño Wilson Fernández Gonçalvez, 59 años, alias Cheiro, recuperaron la libertad. Un total de cinco personas, entre ellas guardias y dos instaladores de cámaras, continúan detenidas.
La Fiscalía imputó por los hechos punibles de sicariato, asociación criminal y detentación ilegal a dos presuntos sicarios, tras un ataque tipo comando contra un ciudadano brasileño en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Policía Nacional frustró a tiros un asalto a una inmobiliaria en la tarde de este jueves en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Policía Nacional incautó este jueves un arma de fuego que habría sido utilizada en el homicidio de un adolescente de 17 años, ocurrido el 5 de julio pasado en Villa Elisa, Departamento Central. Dos personas están siendo buscadas.
Con recitales y un tradicional acto simbólico, los sobrevivientes del incendio del Ycuá Bolaños recordarán este viernes los 21 años del trágico incidente, en el memorial erigido en el lugar donde ocurrió el incendio. El acceso es libre y gratuito.