04 oct. 2025

Caso Curuguaty: Con “muro de Jericó" protestan contra injusticias

Integrantes de la Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar) realizaron este jueves una representación del “muro de Jericó" con siete vueltas alrededor del Palacio de Justicia, en el marco de las protestas contra las condenas que consideran injustas del caso Curuguaty. Familiares de las víctimas de Marina Cué acompañaron la actividad.

muro de jerico por palacio de justicia.png

En total, siete vueltas fueron realizadas por los integrantes de Conferpar y familiares de víctimas de Marina Cué. | Foto: Raúl Ramírez.

La manifestación culminó con las palabras de los religiosos y del sacerdote Francisco de Paula Oliva, más conocido como Pa’i Oliva, considerado uno de los referentes de la lucha de los campesinos de Marina Cué, informó el periodista de ÚH Raúl Ramírez.

muro de Jericó

Familiares de los campesinos caídos en la masacre de Curuguaty, presos por la causa y asentados en Marina Cué, acompañaron la actividad junto con representantes de la Conferpar.

Guillermina Kanonnikoff, víctima de la dictadura, explicó que la representación realizada rememora una de las historias contadas en el Antiguo Testamento.

“Lo que se hiciera en el Antiguo Testamento, por tanta injusticia y tanta exclusión, hicieron siete vueltas y cayó el muro de Jericó. Lo que queremos es que caigan las injusticias. La Iglesia acompaña el caminar de la gente pobre. Consideramos que esto es lo más grave que ha ocurrido en este tiempo de democracia”, manifestó.

El “muro de Jericó" hace referencia a una historia bíblica del Antiguo Testamento. Según los textos sagrados, el pueblo de Israel, liderado por Josué, rodeó el muro de la ciudad de Jericó por orden divina y logró derribarlo para poder ingresar y tomar la ciudad. Los religiosos utilizan el hecho como símbolo de lucha contra las injusticias.

Más contenido de esta sección
Villarrica se prepara para vivir una nueva edición del tradicional Festival de la Raza, uno de los eventos artísticos más importantes y esperados de la región. La conocida como “noche gigante” será el próximo viernes 24 de octubre, con acceso libre y gratuito.
Un conductor que se desplazaba a bordo de su automóvil totalmente alcoholizado, protagonizó un fatal accidente de tránsito en el acceso al barrio Arroyo Pora, distrito de Cambyretá, Departamento de Itapúa, en el que habría provocado la muerte de dos personas.
La Municipalidad de Ciudad del Este anunció la prórroga de la exoneración de multas, recargos e intereses por mora en el pago de tributos municipales, medida que se extenderá durante todo el mes de octubre.
El panelista Eduardo Pipo Dios Kostaniovsky tuvo que pedir disculpas a la senadora Lilian Samaniego, tras expresiones personales en su contra. Con una sonrisa en la cara, la legisladora aceptó las disculpas del panelista afín al cartismo.
Un hombre falleció en la mañana de este viernes mientras intentaba soldar un tanque de combustible en Fram, Departamento de Itapúa, que explotó.
Tras la renuncia del titular del titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), indígenas Pãi Tavytera, del Departamento de Amambay, liberaron la ruta PY05 en el cruce Bella Vista, luego de 13 días de cierre de ruta que se dieron de manera parcial y posteriormente de manera total.