20 ago. 2025

Cartista niega intenciones de usar recursos del Estado para propaganda política

Si bien el vicepresidente, Juan Afara, habló de “alianzas políticas y comerciales” con radios del interior, lo que puede entenderse como una estrategia para difundir propagandas a favor del cartismo, el director de Comunicación de Yacyretá, Carlos Filippi, mencionó que la intención es “hacer llegar información” a los medios de todo el país. Aseguró que el espíritu no es usar recursos del Gobierno para propaganda política.

radios.JPG

Cartistas estuvieron presentes en una reunión entre dueños de radiodifusoras y el Gobierno. |Foto: Archivo.

Las declaraciones del segundo del Ejecutivo con propietarios de radios del interior del país despertó la alerta sobre posibles intenciones del Gobierno de pactar la difusión de propaganda política, en coincidencia con la campaña de reelección del presidente Horacio Cartes.

Sin embargo, Filippi lo niega y argumenta: “Yo no siento que eso sea el espíritu y no creo que el presidente cambie su posición de no hacer uso de los recursos del Estado para generar propaganda política”.

Afara fue claro al decir: “Vamos a tener un vínculo político, vamos a tener un vínculo comercial a través de la Sicom...”.

No obstante, el jefe de Comunicaciones de Yacyretá refiere que el vicepresidente solo contestó los reclamos de los dueños de radioestaciones.

En principio aludió las expresiones del vicepresidente a la necesidad de “un sistema para que les llegue la información”, pero al ser consultado en forma insistente sobre los pactos comerciales, admitió que los propietarios de radios, en su mayoría colorados, se quejaron de los cortes de publicidad estatal. Al respecto, pidió que no se confunda propaganda con publicidad del Estado.

“Lógicamente, el Gobierno quiere que se comuniquen las buenas noticias en la empresa publicitaria, la prensa (sic); quiere que se deje de satanizar el hecho de que la publicidad estatal es propaganda. Porque lo que está prohibido es la propaganda de personas en función de Gobierno y no del Gobierno haciendo obras o contándole a la gente lo que está pasando”, expresó en comunicación con Radio Monumental.

Presencia cartista. De la reunión participaron también el presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Pedro Alliana, el diputado Éver Rivas y la senadora Lilian Samaniego.

Estuvieron además otros representantes del Gobierno: el ministro de la Juventud, Marcelo Soto; el ministro de Comunicación, Fabrizio Caligaris, y la titular de Conatel, Teresita Palacios.

Filippi es un alto funcionario de Yacyretá, pero aseguró que participó del encuentro como correligionario. También intentó justificar la presencia de Alliana al decir que acudió a la reunión en calidad de dirigente colorado, a pedido de los dueños, pero luego agregó que estuvo como diputado por Ñeembucú, al igual que en el caso de Rivas, quien representa a Paraguarí en la Cámara Baja.

Insistió en que hay un déficit en la comunicación sobre las obras que lleva adelante el Gobierno, pero rechaza que haya intenciones de hacer propaganda política.

La voz del coloradismo. La reunión realizada en un edificio céntrico también llamó la atención por las intenciones del Gobierno de reeditar la campaña de la dictadura stronista, que se encargaba de transmitir en cadena todos los días, por todas las emisoras del país, las obras llevadas adelante por Alfredo Stroessner.

Nota relacionada: Gobierno planea reflotar la “voz del coloradismo”

La voz del Coloradismo (1).mp3

Más contenido de esta sección
El propietario de una estancia denunció el incendio intencional que causó graves daños a su instalación. El hecho ocurrió este martes en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
El fuerte temporal registrado este martes provocó una gran cantidad de raudales en Asunción y Central, además de viviendas y escuelas dañadas en Ñeembucú y San Pedro.
Una mujer de 32 años fue condenada a cuatro años de prisión por violación del deber del cuidado y frustración de la persecución y ejecución penal, por no haber denunciado al violador de su hija de 6 años, que es su pareja.
Una motocicleta robada, que tenía rastreo satelital, fue recuperada por la Policía Nacional en el barrio Tres Fronteras de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Un violento asalto se registró en la ciudad de San Estanislao, Departamento de San Pedro. El hecho ocurrió alrededor de las 15:00 horas del lunes, sobre la calle San Blas – Arroyo Morotí, cuando cuatro hombres armados interceptaron a dos camiones repartidores.
Tres personas fueron detenidas por la Policía Nacional tras ser denunciadas por polución sonora. El hecho ocurrió en el barrio Tacumbú, de Asunción.