27 may. 2025

Cartes retornó al país este jueves

Horacio Cartes, presidente de la República, retornó en la madrugada de este jueves al país luego de la Asamblea anual de las Naciones Unidas realizada en Nueva York.

Retorno de cartes al pais.JPG

El presidente Cartes retornó al país: Foto Juan Agüero

Cartes arribó al aeropuerto Silvio Pettirossi en Luque a las 03.45, luego de su última intervención como presidente en la Asamblea de las Naciones Unidas. El próximo año debe asumir un nuevo primer mandatario electo mediante las elecciones de abril.

Este fue el discurso de Cartes ante la ONU

“Debemos persistir en nuestros esfuerzos por encontrar un razonable balance entre los intereses de todos los Estados. Y construir un orden mundial democrático y equitativo, desarrollando relaciones entre Estados soberanos, independientes, basadas en el respeto, la confianza y priorizando la convivencia pacífica, en el que las mismas oportunidades se puedan dar e incentivar entre todas las naciones”, indicó Cartes.

Resaltó que es su último periodo como presidente de la República y puntualizó que durante su Gobierno se han dado señales claras a la comunidad internacional sobre el mejoramiento del país como receptor de inversiones, cooperación y convenios. Indicó que Paraguay vive una democracia representativa plena, con auténtica división de poderes y procesos electorales incuestionables.

Así también, exhortó a los participantes del foro a abordar colectivamente la pobreza y la desigualdad, el cambio climático, el crimen organizado transnacional, el tráfico de drogas que corroe a las instituciones democráticas, el terrorismo, entre otros.

A su vez, reafirmó el compromiso del país con la implementación de los preceptos del Acuerdo de París firmado, y alienta a los Estados, particularmente a aquellos sobre los que pesa una mayor responsabilidad en la producción de gases de efecto invernadero, a que tomen todas las medidas necesarias para preservar a nuestro planeta de las consecuencias del calentamiento global.

“En Paraguay tenemos una visión con responsabilidad social, impulsando el desarrollo de una mayor producción de energía limpia y renovable. Contamos con dos imponentes represas hidroeléctricas: la de Itaipú, que compartimos con el Brasil y la de Yacyretá, compartida con la Argentina. Este año, Itaipú Binacional fue incorporada a la Red Mundial de Reservas de Biosferas de la Unesco, con la admisión a la misma del Bosque Atlántico del Alto Paraná", señaló durante su discurso, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en su sitio web.

Por otra parte, reafirmó el compromiso de la República con la consecución de la paz y seguridad internacional, y con el uso de medios pacíficos para la solución de conflictos. Explicó que en Paraguay, la prohibición de armas de destrucción masiva está contemplada en una norma de rango constitucional y señaló que el proceso de desarme nuclear debe ser transparente e irreversible.

“Nuestras prioridades, en el marco de las Naciones Unidas, están establecidas en el Programa de Acción de Viena para Países en Desarrollo Sin Litoral 2014 – 2024, parte integral de la Agenda 2030, por lo que instamos a los Estados, particularmente a nuestros socios comerciales y a los países de tránsito, a tenerlas debidamente en cuenta.” refirió.

Agregó que el Paraguay fue aceptado por unanimidad en el Centro Desarrollo de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y que el hecho significa una señal de reconocimiento internacional a los esfuerzos y logros de su Gobierno.

Más contenido de esta sección
La asociación de padres y/o tutores de personas con Trastorno del Espectro del Autismo TEA PY confirmó en la tarde de este martes que el cuerpo hallado en el río Paraguay en inmediaciones del Puente Héroes del Chaco pertenece a Elías Gabriel Giménez Riveros, quien estaba desaparecido desde hace varios días.
Un adolescente de 15 años con trastorno del espectro autista fue víctima de una brutal golpiza durante el pasado fin de semana en la ciudad de General Resquín, Departamento de San Pedro. El hecho ha generado conmoción entre los pobladores, que exigen justicia y una investigación a fondo.
El comisario Misael Aguilera señaló que se encontró un cuerpo sin vida en medio del río Paraguay, el cual fue arrastrado hasta la costa del Puerto Botánico.
El ingreso de un frente frío a Paraguay afectará primero al Sur del país, pero con el correr de las horas abarcará a más zonas con un sistema de tormentas. El ambiente frío y las mínimas de 6 °C persistirán hasta el domingo.
La Dirección de Meteorología emitió una alerta meteorológica para nueve departamentos del país con fenómenos que incluyen lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de vientos y ocasional caída de granizos.
El empresario Claudio Centurión, oriundo de Pedro Juan Caballero, se presentó ante la Policía como víctima del asalto tipo comando ocurrido en Asunción. El hombre es propietario de una casa de cambios, pero afirma que no le robaron dinero en efectivo.