23 jul. 2025

Cartes pide responsabilidad y respeto durante la huelga general

El presidente de la República, Horacio Cartes, emitió en las primeras horas de este miércoles un comunicado donde insta a las organizaciones campesinas y sindicales a movilizarse de manera responsable y con respeto a quienes no se adhieran a la medida de fuerza. Lamentó que la clase obrera en el sector privado no pueda acceder al salario mínimo ni al seguro social.

Trago amargo.  Cartes lamentó la postura de los liberales. Incluso en su agenda ya figuraba la reunión con los mismos.

Trago amargo. Cartes lamentó la postura de los liberales. Incluso en su agenda ya figuraba la reunión con los mismos.

“Mi gobierno reconoce la legitimidad de la mayoría de los reclamos, que son postergaciones históricas que demandan una gestión cada día más comprometida con los sectores menos favorecidos, así como la honestidad en el manejo de los recursos públicos, de modo que podamos llegar a las futuras generaciones y ser una sociedad más incluyente, con equidad social e igualdad de oportunidades para todos”, dice parte del comunicado enviado por el Ejecutivo.

Agregó que decidió encargar al vicepresidente Juan Afara como coordinador de las mesas permanentes de diálogo “como ratificación de la buena voluntad del gobierno nacional para la construcción de un espacio plural para la búsqueda de acuerdos que garanticen la coexistencia pacífica y fructífera de todos los sectores sociales, sindicales, económicos y políticos” del país.

Aseguró que el gobierno se empeñara en responder positivamente a las demandas de la ciudadanía sin discriminación alguna. De esta forma, el mandatario busca “generar las condiciones que permitan a Paraguay despegar definitivamente hacia su destino de grandeza”.

Lamentó que “un gran segmento de la clase obrera del sector privado no acceda siquiera al salario mínimo ni a la seguridad social”. “Esta es una realidad que vulnera los derechos de la fuerza laboral y obliga a los actores empresariales a una mayor responsabilidad social, con el cumplimiento de las leyes, en cuyo efectivo control está empeñado” el Gobierno a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, recientemente creado.

Pidió que las organizaciones se manifiesten con respeto a “quienes optan por no formar parte de ella” y expresó finalmente su apoyo a estas “jornadas de reivindicación” que se realizan “en el marco del Estado de Derecho que impone la Constitución de la República”.

Tras el inicio de la huelga con un acto en la plaza de la democracia y frente a la Catedral Metropolitana, se espera que las movilizaciones se inicien a tempranas horas de la madrugada.

Más contenido de esta sección
La Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar) lamenta la intervención de agentes policiales que intentaron censurar un cartel del sacerdote Alberto Luna en un contexto pacífico y respetuoso, durante una peregrinación religiosa.
El padre de la niña de 13 años que falleció tras dar a luz a su beba en el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, presentó una denuncia formal por supuesta negligencia médica.
Antes del último adiós a la pequeña Melania Monserrath, sus familiares, amigos y profesores exigieron justicia y la separación inmediata de sus cargos de la forense, el juez y el fiscal involucrados en el caso de la niña asesinada brutalmente días atrás en Yegros, Departamento de Caazapá.
Este viernes se propone en calle Palma del microcentro de Asunción una feria gastronómica que reunirá varios platos típicos y tradicionales provenientes de diferentes ciudades del interior de Paraguay.
Claudio Villalba, magistrado del Juzgado Penal de Garantías del Primer Turno de Caazapá, ordenó la prisión preventiva del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath, de 11 años, quien fue estrangulada el lunes pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, anunció que se estableció oficialmente la carga horaria para los profesionales médicos. “Una medida de gran trascendencia para el fortalecimiento del sistema sanitario nacional, con especial enfoque en la dignificación del personal médico”, señalaron.