11 oct. 2025

Cartes sobre huelga: “Yo vi a todo el mundo trabajando”

Para el presidente de la República, Horacio Cartes, la huelga general es en realidad una protesta política, ya que vio que “todo el mundo estaba trabajando”. La medida de fuerza culmina este martes en su segunda jornada.

Cartes.jpg

Horacio Cartes, presidente de la República. | Foto: Archivo ÚH

Tras el acto de inauguración de la ruta Luque-San Bernardino, el presidente fue consultado al respecto de la segunda huelga general que enfrenta durante su mandato.

Manifestó que el grupo que encabeza la medida de fuerza siempre pidió su renuncia. "...Hasta hubiera preferido que ni me preguntes, para mí fue una protesta política, sinceramente. Yo creo que cuando se habla de una huelga la gente no va a trabajar, no sé qué percepción tuvieron ustedes, yo vi a todo el mundo trabajando”, expresó el mandatario, mostrándose incómodo con la pregunta.

Sin embargo, resaltó el buen relacionamiento con empresarios del transporte luego de la compra de nuevas unidades con subsidio del Estado. Anunció que el 12 de enero se presentarán 88 buses, ya sin cooperación estatal.

La huelga general culmina este martes, al cumplirse la segunda jornada de protestas contra el Gobierno de Horacio Cartes.

Los adherentes que participaron de la medida de fuerza son: Federación Paraguaya de Trabajadores del Transporte (Fepatrat), Corriente Sindical Clasista (CSC), Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes), Federación Nacional Campesina (FNC), Federación de Taxistas, Federación de Transportistas de Carga, Coordinadora de Organizaciones Sociales y Comunitarias de los Bañados (Cobañados), federaciones ambientalistas y cooperativistas.

Embed

Más contenido de esta sección
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.
Una mujer, que se desempeña como personal de blanco en el Hospital Distrital de Capiatá, en Central, fue víctima del robo de su automóvil. Un hombre se acercó a su vehículo, ingresó al interior y se llevó el rodado en unos 45 segundos.