23 nov. 2025

Cañicultores no pueden pagar sus deudas porque no tienen mercado

El presidente de la Organización Nacional de Cañicultores, Filemón Paredes, alegó que el refinanciamiento de la deuda es imposible para ellos porque no tienen mercado para vender sus productos.

Campesinos.jpg

Los campesinos están acampando desde hace varios días frente al Congreso. Foto: Archivo.

Paredes manifestó en Radio Monumental AM que el refinanciamiento de la deuda no es solución para ellos porque “no hay mercado para vender”. Agregó que venden la caña de azúcar casi a precio de costo, por lo que piden la condonación de deudas a través de un proyecto.

En su caso, él debe 15 millones de guaraníes al Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y otros 30 millones a entidades privadas. Indicó que las financieras otorgan créditos a sola firma, a diferencia de bancos públicos que tienen muchos requisitos.

“Para eso venimos a Asunción, no podemos pagar nuestras cuentas”, expresó. Los campesinos llegaron hasta Asunción hace varios días y reclaman la condonación de las deudas, pero también el fortalecimiento de la cultura campesina.

Paredes recordó que el Gobierno otorgó también subsidios a otros sectores, como el caso de los transportistas, y también condonó la deuda a la Azucarera Iturbe. Añadió que el problema de no poder pagar las deudas surgió en este período de Horacio Cartes.

Más contenido de esta sección
El club Atlético Lanus, de Argentina, el campeón de la Copa Sudamericana, agradeció que cada hincha se sintiera como en su casa durante su paso por Asunción. “Una tierra que estará por siempre y para siempre unida a nuestros corazones”, señalaron desde la cuenta oficial.
Una serie de accidentes de tránsito, de los cuales dos resultaron con derivación fatal, se registraron entre el sábado y la madrugada de este domingo en distintos puntos del Departamento de Alto Paraná.
Dos reclusos fallecieron el último sábado, de camino al Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, del Departamento de Amambay. Se dispuso la autopsia de ambos cuerpos para identificar la causa de muerte. Apuntan a una posible intoxicación.
La Policía Nacional desplegó este domingo más de 1.500 uniformados en el marco de la jornada decisiva del Torneo Clausura del fútbol local, que se desarrolla con los partidos, por un lado, de Cerro Porteño y Libertad, en Asunción; y por el otro, de Guaraní contra Juan León Mallorquín, en el Este del país.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro explicó este domingo, en una audiencia de control de detención, que, debido a la ingesta de ciertos medicamentos, entró en un estado de “paranoia” y “alucinaciones” que lo llevó a quemar con un soldador su tobillera electrónica porque creía que había un sistema de escucha.
Un operativo encabezado por agentes del Departamento Contra la Trata de Personas y la División de Inteligencia Regional Alto Paraná, permitió la verificación de tres menores de edad y la incautación de un teléfono celular en el marco de un presunto intento de traslado irregular de adolescentes hacia Brasil.