08 oct. 2025

Cañicultores no pueden pagar sus deudas porque no tienen mercado

El presidente de la Organización Nacional de Cañicultores, Filemón Paredes, alegó que el refinanciamiento de la deuda es imposible para ellos porque no tienen mercado para vender sus productos.

Campesinos.jpg

Los campesinos están acampando desde hace varios días frente al Congreso. Foto: Archivo.

Paredes manifestó en Radio Monumental AM que el refinanciamiento de la deuda no es solución para ellos porque “no hay mercado para vender”. Agregó que venden la caña de azúcar casi a precio de costo, por lo que piden la condonación de deudas a través de un proyecto.

En su caso, él debe 15 millones de guaraníes al Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y otros 30 millones a entidades privadas. Indicó que las financieras otorgan créditos a sola firma, a diferencia de bancos públicos que tienen muchos requisitos.

“Para eso venimos a Asunción, no podemos pagar nuestras cuentas”, expresó. Los campesinos llegaron hasta Asunción hace varios días y reclaman la condonación de las deudas, pero también el fortalecimiento de la cultura campesina.

Paredes recordó que el Gobierno otorgó también subsidios a otros sectores, como el caso de los transportistas, y también condonó la deuda a la Azucarera Iturbe. Añadió que el problema de no poder pagar las deudas surgió en este período de Horacio Cartes.

Más contenido de esta sección
Madres de los amigos más cercanos de una niña expresaron públicamente solidaridad con la afectada y su mamá en “este momento tan doloroso”, luego de que la Fiscalía pidiera la desestimación de la causa por supuesto abuso sexual que involucra a un ex alto funcionario del Gobierno.
Otra supuesta víctima de la Iglesia Siglo XXI decidió romper el silencio y aseguró haber sido explotado y coaccionado detrás de su fe por más de 13 años. Otro afectado presentó en setiembre una denuncia ante el Ministerio Público por extorsión y coacción grave.
Tras 17 días de manifestación, los cañicultores del área de influencia de la planta alcoholera de Petropar, Mauricio José Troche, levantaron la medida de fuerza sobre la ruta PY02, tras un acuerdo con autoridades del Gobierno.
La Fiscalía abrió una investigación contra un joven que atropelló a un niño mientras hacía piruetas en motocicleta en Concepción.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento en que un grupo de delincuentes ingresaron a una vivienda y robaron una motocicleta en Fernando de la Mora, Departamento Central.
El abogado Óscar Tuma, querellante en el caso, denunció que el Ministerio Público cerró una causa contra un ex alto funcionario del Gobierno por abuso sexual infantil sin escuchar a las víctimas. El juez había dado trámite de oposición y la Fiscalía se ratificó en el pedido de desestimación.