22 ago. 2025

Canciller espera dejar de lado lo político para analizar acuerdo de Yacyretá

El canciller Eladio Loizaga instó a los legisladores a realizar un análisis tranquilo del acuerdo firmado para el ordenamiento económico financiero de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). Espera que se dejen de lado las cuestiones políticas y se enfoquen en los beneficios para el país.

eladio loizaga.PNG

El canciller nacional Eladio Loizaga. Foto: @mreparaguay.

Loizaga fue consultado sobre el tema debido a que ciertos sectores de la oposición elevaron su voz en contra del acuerdo firmado entre el presidente Horacio Cartes y su par argentino Mauricio Macri.

“Yo quiero que lo lean”, instó el diplomático paraguayo a los legisladores que tendrán en sus manos la posibilidad de aprobar o rechazar el documento. Espera que el análisis se desarrolle con mucha tranquilidad y no como un tema político al estar en una etapa electoral.

Para el canciller, rechazar el acuerdo de Yacyretá significaría que la situación actual continúe por varios años más y sin saber cuál sería el futuro de la entidad al no estar bien económicamente.

“Nosotros creemos que hemos llegado a una situación óptima para el Paraguay y se comenzarán obras que beneficiarán a ambos países, sobre todo al país, porque la mayoría de las obras están en nuestro territorio”, indicó a la emisora 780 AM.

Recordó que los trabajos pendientes son necesarios tomando como base los estudios que indican que el país estaría consumiendo la totalidad de su producción de energía eléctrica para el año 2030.

Lo más resaltante del acuerdo es que la deuda del ente con el Tesoro argentino quedó en USD 4.084 millones, considerando los cálculos actualizados al 31 de diciembre del 2015. Pero ya disminuyó a USD 3.800 millones a 2016.

El documento establece que la Argentina pagará 20% más a Paraguay por la cesión de energía (UDS 12 por MWh). El país también recibirá USD 1.000 millones en este concepto desde el 2023. Se pagará en cuotas anuales.

Con relación a las obras pendientes, se prevé la maquinización del Añá Cuá y la colocación de 3 turbinas más en la central hidroeléctrica.

Juan Carlos López Moreira, jefe del Gabinete Civil de la Presidencia, informó ayer que el Poder Ejecutivo remitirá la Nota Reversal, que modifica el Anexo C del Tratado de la EBY, una vez que se conforme la nueva mesa directiva de la Cámara de Senadores.

El acuerdo suscripto entre los mandatarios de Paraguay y Argentina tendrá una férrea oposición en el Senado, puesto que el Partido Liberal y el Frente Guasu ya adelantaron que rechazan el documento, por lo que sus representantes votarán en contra.

Más contenido de esta sección
Una alarma del sistema de seguridad del Centro de Reinserción Social de Minga Guazú se activó el último jueves, alrededor de las 10:55, tras detectar vibraciones sospechosas en el muro perimetral, entre las casetas Nº 2 y Nº 3. El hecho generó una rápida movilización del personal penitenciario y de la Policía Nacional.
El Día del Folclore Paraguayo se recuerda este viernes y en ese marco un especialista advirtió que existe el riesgo de perderse con los años debido a la tecnología y a la falta de tiempo en los hogares. Última Hora hace un repaso de la importancia de las tradiciones y creencias populares, que mantienen nuestra identidad.
La Fiscalía y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) encabezaron el allanamiento a un inquilinato ubicado en la zona de la Estación de Buses de Asunción y lograron rescatar a 40 niños que presumiblemente son víctimas de diferentes formas de explotación.
Un accidente de tránsito en la ciudad de 25 de Diciembre, de San Pedro, que involucró a tres vehículos en la noche del último jueves sobre la ruta PY03, afectó a atletas de futsal FIFA que debían disputar un partido en la zona.
Este viernes se presentará cálido por la mañana y mucho más caluroso con el correr de las horas, informó la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Integrantes del grupo denominado Unidos por Asunción, entre ellos, la senadora destituida Kattya González, intendentable capitalina, exigieron la destitución del jefe comunal de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, cuya gestión fue intervenida por irregularidades. Rechazan su renuncia.