11 sept. 2025

Campesinos exigen condonación y toman sede de Gobernación

Unos 2.000 campesinos decidieron tomar este jueves el patio de la Gobernación de Concepción para reclamar la condonación de sus deudas que hasta el momento es considerado inviable por el Ejecutivo.

manifestacion concepción.jpg

Campesinos tomaron el patio de la Gobernación de Concepción. Foto: Justiniano Riveros

Agricultores de los distritos de Loreto, Belén, Concepción y Horqueta del departamento de Concepción son los que realizan la medida de fuerza, informó el corresponsal de ÚH, Justiniano Riveros.

El grupo de labriegos se viene manifestando constantemente en la zona con cierres de ruta, pero al no tener respuestas a sus reclamos, decidieron tomar en la mañana de este jueves el patio de la Gobernación departamental.

Son en total unos 2.000 campesinos los que llegaron hasta el lugar y anuncia que permanecerán en el sitio hasta que sean escuchados. Piden que el gobernador, Luis Urbieta, sea un intermediario con el Ejecutivo.

El ministro de Agricultura, Juan Carlos Baruja, reiteró en varias oportunidades que es inviable el pedido de condonación de deudas agrícolas que hacen los campesinos que empezaron a movilizarse nuevamente.

Los miembros de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI), que lideran las movilizaciones, viene negociando con idas y vueltas sus reivindicaciones con el Gobierno Central. Su último pedido fue dialogar con presencia de las autoridades de los tres poderes del Estado.

Según Jorge Galeano miembro de la Mesa Coordinadora de Organizaciones Campesinas (MCNOC) la deuda actual es de USD 70 millones, y deviene de la época del gobierno de Luis Ángel González Macchi y abarca alrededor de 150 mil pequeños productores.

La primera movilización sobre el tema realizado en el mes de abril finalizó con un acuerdo firmado, en el que se dejó de lado dicho pedido y se hizo el compromiso de compra de deudas.

Otros puntos de dicho acuerdo fueron el resarcimiento a pequeños productores por valor de G. 10.000 millones, y la refinanciación de las deudas en el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), que ya fueron cumplidos.

Más contenido de esta sección
El dueño de una vivienda ubicada en el barrio Villa Bonita de Villa Elisa evitó que una pandilla de asaltantes le robe su motocicleta estacionada en el patio de su casa, realizando disparos intimidatorios. La Policía afirma que los asaltantes son reclutados por clanes criminales.
Más de 100 militares, en compañía de bomberos voluntarios de Presidente Hayes, lograron controlar un incendio forestal de gran magnitud luego de varias horas de intenso trabajo.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida a calurosa, con probabilidad de lluvias dispersas y tormentas en ambas regiones del país. La temperatura máxima podría superar los 30 grados y los vientos soplarán del sur.
Los rescatistas lograron sacar a flote la cabina estrujada del camión sojero que cayó al río Paraguay desde el puente Nanawa, en la ciudad de Concepción, con el cuerpo del chofer de 27 años.
Un operativo policial permitió recuperar 44 animales vacunos denunciados como robados de un establecimiento ganadero del distrito de Bahía Negra, Departamento de Alto Paraguay.
Policías y funcionarios del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) aprehendieron este miércoles a un hombre por la supuesta venta ilegal de aves silvestres en peligro de extinción, en particular de gua’a (guacamayos). El procedimiento se realizó en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.