03 jul. 2025

Campesinos exigen condonación y toman sede de Gobernación

Unos 2.000 campesinos decidieron tomar este jueves el patio de la Gobernación de Concepción para reclamar la condonación de sus deudas que hasta el momento es considerado inviable por el Ejecutivo.

manifestacion concepción.jpg

Campesinos tomaron el patio de la Gobernación de Concepción. Foto: Justiniano Riveros

Agricultores de los distritos de Loreto, Belén, Concepción y Horqueta del departamento de Concepción son los que realizan la medida de fuerza, informó el corresponsal de ÚH, Justiniano Riveros.

El grupo de labriegos se viene manifestando constantemente en la zona con cierres de ruta, pero al no tener respuestas a sus reclamos, decidieron tomar en la mañana de este jueves el patio de la Gobernación departamental.

Son en total unos 2.000 campesinos los que llegaron hasta el lugar y anuncia que permanecerán en el sitio hasta que sean escuchados. Piden que el gobernador, Luis Urbieta, sea un intermediario con el Ejecutivo.

El ministro de Agricultura, Juan Carlos Baruja, reiteró en varias oportunidades que es inviable el pedido de condonación de deudas agrícolas que hacen los campesinos que empezaron a movilizarse nuevamente.

Los miembros de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI), que lideran las movilizaciones, viene negociando con idas y vueltas sus reivindicaciones con el Gobierno Central. Su último pedido fue dialogar con presencia de las autoridades de los tres poderes del Estado.

Según Jorge Galeano miembro de la Mesa Coordinadora de Organizaciones Campesinas (MCNOC) la deuda actual es de USD 70 millones, y deviene de la época del gobierno de Luis Ángel González Macchi y abarca alrededor de 150 mil pequeños productores.

La primera movilización sobre el tema realizado en el mes de abril finalizó con un acuerdo firmado, en el que se dejó de lado dicho pedido y se hizo el compromiso de compra de deudas.

Otros puntos de dicho acuerdo fueron el resarcimiento a pequeños productores por valor de G. 10.000 millones, y la refinanciación de las deudas en el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), que ya fueron cumplidos.

Más contenido de esta sección
La Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicación de la Cámara de Senadores informó que los ataques de ciberseguridad no representaron una vulneración del sitio web del Senado y se trató de accesos no autorizados a sistemas internos, mediante el uso de credenciales de algunos usuarios previamente comprometidas.
Un albañil falleció tras la caída de un muro en Atyrá, Cordillera, mientras que otro trabajador resultó herido este miércoles.
Funcionarios de la Receita Federal de Brasil incautaron este miércoles 68 kilos de drogas durante un control de rutina en el puesto aduanero del Puente de la Amistad, en Foz de Yguazú, Brasil.
A pesar de una alocución que superó la hora y en la que el presidente de la República, Santiago Peña, dedicó tiempo a críticas hacia la oposición en su informe presidencial, un tema crucial que brilló por su ausencia es la situación de los pueblos indígenas en Paraguay.
Beatriz Denis lamentó que el presidente Santiago Peña no haya mencionado la situación de los tres secuestrados por grupos criminales, incluido su padre, Óscar Denis, durante su informe ante el Congreso.
Un agente del Grupo Lince relató este miércoles cómo salvó la vida de un hombre que se atragantó comiendo asado en el Departamento de Alto Paraná.