30 sept. 2025

“Cada 6 meses debemos mudarnos de nuestros hogares”, lamenta recicladora

Más de 90 familias escaparon del agua hace seis meses ante la crecida del río. No encontraron otra opción más que refugiarse en el Bañado Tacumbú, donde fueron reubicadas por la Municipalidad de Asunción. Ahora piden ayuda para resguardarse del frío.

tacumbu.jpg

Más de 90 familias se trasladaron al Bañado Tacumbú, escapando de las inundaciones. | Foto: Angélica Giménez.

El río Paraguay va creciendo en promedio dos centímetros por día. Hasta el lunes, el cauce había sobrepasado 70 centímetros de su nivel normal –que es de 4,05–, llegando a 4,72 metros de altura, según un reporte del Departamento de Hidrología de la Dirección de Meteorología.

Este fenómeno, que afecta a varios puntos del país y somete a distintas poblaciones, como a las de capital, Ñeembucú y Misiones, ha obligado a más de 90 familias de las zonas ribereñas de Asunción a subir hasta el Bañado Tacumbú, donde construyeron sus precarias viviendas ante la situación, según lo testificado por la vocera del grupo, Emilia Amarilla.

El grupo llegó a la mencionada zona hace al menos seis meses. La Comuna de Asunción ayudó a trasladar los bienes materiales de las familias. Sin embargo, ahora necesitan terciadas, ropas para niños, zapatos y hasta víveres. Ante ello, piden a la ciudadanía “un acto de amor” y de solidaridad ante la crisis.

“Somos la mayoría recicladores, no es que porque queremos estar acá lo hacemos, luchamos por tener un lugar nuestro y la crecida del río nos saca esta oportunidad. Cada seis meses debemos mudarnos de nuestros hogares”, comentó la mujer a la 970 AM.

Pese a que ya salieron de la zona inundable, las condiciones de malos caminos, entre otras cuestiones, forman parte de la realidad de los pobladores reubicados en Tacumbú, al lado mismo del RI14. “Salimos de entre el barro y la humedad, nos enferma todo”, comentó.

Piden ayuda ciudadana para poder refugiarse del frío. Para colaborar el ciudadano puede acercarse hasta la zona misma, donde conocerá la realidad en la que viven los compatriotas, insistió Emilia.

Más contenido de esta sección
Como parte de su enfoque de expansión internacional y fortalecimiento como el mayor evento sociocultural de la región sur del país, el Carnaval de Encarnación suscribió un estratégico convenio de cooperación con el Carnaval de Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina.
La Policía Nacional detuvo este martes a un hombre por ser el presunto autor del disparo a un comerciante ocurrido en Capiatá, el año pasado. Su detención fue en J. Augusto Saldívar, Departamento Central.
Una mujer fue imputada por homicidio doloso, tras el homicidio de su pareja en la noche del domingo en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La mujer presentaba golpes, mientras que el fallecido tenía una captura pendiente en su contra por agresión a la misma.
Un suboficial de la Policía Nacional resultó herido durante un operativo de despeje en el barrio Santa Ana de Ciudad del Este, cuando un motociclista lo embistió al evadir un control y luego huyó de la zona.
El temporal registrado entre la madrugada y mañana de este martes dejó casas destechadas y dejó sin servicio eléctrico a diferentes zonas del Departamento de Paraguarí.
Una docente falleció en la mañana de este martes tras pisar un cable suelto ubicado en inmediaciones de una institución educativa en San Lorenzo, Departamento Central.