30 abr. 2025

“Cada 6 meses debemos mudarnos de nuestros hogares”, lamenta recicladora

Más de 90 familias escaparon del agua hace seis meses ante la crecida del río. No encontraron otra opción más que refugiarse en el Bañado Tacumbú, donde fueron reubicadas por la Municipalidad de Asunción. Ahora piden ayuda para resguardarse del frío.

tacumbu.jpg

Más de 90 familias se trasladaron al Bañado Tacumbú, escapando de las inundaciones. | Foto: Angélica Giménez.

El río Paraguay va creciendo en promedio dos centímetros por día. Hasta el lunes, el cauce había sobrepasado 70 centímetros de su nivel normal –que es de 4,05–, llegando a 4,72 metros de altura, según un reporte del Departamento de Hidrología de la Dirección de Meteorología.

Este fenómeno, que afecta a varios puntos del país y somete a distintas poblaciones, como a las de capital, Ñeembucú y Misiones, ha obligado a más de 90 familias de las zonas ribereñas de Asunción a subir hasta el Bañado Tacumbú, donde construyeron sus precarias viviendas ante la situación, según lo testificado por la vocera del grupo, Emilia Amarilla.

El grupo llegó a la mencionada zona hace al menos seis meses. La Comuna de Asunción ayudó a trasladar los bienes materiales de las familias. Sin embargo, ahora necesitan terciadas, ropas para niños, zapatos y hasta víveres. Ante ello, piden a la ciudadanía “un acto de amor” y de solidaridad ante la crisis.

“Somos la mayoría recicladores, no es que porque queremos estar acá lo hacemos, luchamos por tener un lugar nuestro y la crecida del río nos saca esta oportunidad. Cada seis meses debemos mudarnos de nuestros hogares”, comentó la mujer a la 970 AM.

Pese a que ya salieron de la zona inundable, las condiciones de malos caminos, entre otras cuestiones, forman parte de la realidad de los pobladores reubicados en Tacumbú, al lado mismo del RI14. “Salimos de entre el barro y la humedad, nos enferma todo”, comentó.

Piden ayuda ciudadana para poder refugiarse del frío. Para colaborar el ciudadano puede acercarse hasta la zona misma, donde conocerá la realidad en la que viven los compatriotas, insistió Emilia.

Más contenido de esta sección
Jorge Delgado, director general de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Economía, recordó que los jubilados tienen tiempo hasta este sábado 3 de mayo para completar el censo digital, para poder seguir cobrando sus haberes.
La hija de un asegurado contó que el Instituto de Previsión Social (IPS) tardó dos años en responder el pedido de un médico a través de la app Medicasa. “Mi papá ya falleció”, le respondió la mujer.
Sofía Scheid, especialista en Educación, analizó el rol de los maestros en medio del auge de las aplicaciones de inteligencia artificial (IA). Resaltó la necesidad de la formación del pensamiento crítico.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy. En el episodio 57 hablamos sobre los desafíos de la Iglesia Católica y del futuro Papa, sucesor de Francisco.
El último día del abril amaneció con un clima fresco y una temperatura mínima de 13 °C, pero con sensación térmica de 12.8 °C en Asunción y Gran Asunción. A nivel país no se esperan lluvias y el ambiente se tornará más cálido.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, sostuvo que “no sienten una indisposición” con respecto al horario y los amaneceres que se dan pasadas las 07:00, pero sí planteó establecer horarios conforme a la necesidad de cada comunidad educativa.