25 ago. 2025

Buzarquis trata de cobardes a autoridades del Gobierno por persecución a jóvenes liberales

El dirigente liberal Salyn Buzarquis criticó duramente la persecución contra los jóvenes liberales por manifestarse en contra de la reelección presidencial. Cuatro de ellos solicitaron asilo político en territorio uruguayo por no tener garantías en el Poder Judicial, según argumentaron.

Liberales.PNG

Dirigentes del PLRA y los jóvenes procesados están en el Uruguay. Foto: Gentileza.

“Estos jóvenes están pagando el plato roto por oponerse a la reelección del presidente Horacio Cartes”, expresó el dirigente liberal con relación al proceso abierto contra los liberales por la quema del Congreso.

Salyn Buzarquis aseguró que se está realizando una persecución sin ninguna garantía y que por esa razón, solicitaron el asilo político en el Uruguay.

“Por otro lado, los que violaron la Constitución Nacional no tienen proceso en contra. El caso de Rodrigo Quintana es una vergüenza porque no hay nada al respecto”, afirmó el legislador.

Trató de cobarde a las autoridades del Gobierno por perseguir a jóvenes indefensos y no actuar de la misma manera en el combate contra el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) o contra el crimen organizado en las fronteras del país.

“Con los jóvenes actúan de una manera despiadada y cobarde”, aseguró.

Brian Martínez, Rubén Moisés Galeano, Daniel Aquino y Osvaldo Luis Sánchez solicitaron el refugio en territorio uruguayo desde este este lunes, de acuerdo a lo dispuesto en la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de Naciones Unidas.

Los cuatro fueron imputados por el Ministerio Público luego de los incidentes que se generaron el pasado 31 de marzo en la sede del Congreso Nacional y en las inmediaciones, durante una jornada de protestas contra la reelección presidencial.

En sus pedidos sostienen que les resulta imposible ejercer sus defensas en las condiciones previstas y pactadas en las convenciones y tratados sobre los Derechos Humanos.

“Es vital para nosotros acogernos al derecho de asilo de manera a preservar nuestras vidas, integridad personal, y con posterioridad, someternos al proceso judiciale en el país, cuando cesen las presiones indebidas sobre el Poder Judicial”, expresa el argumento de la solicitud de refugio.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Justicia abrió las puertas del penal de Emboscada, donde se acondicionaron celdas vips para internos de alto perfil, quienes cumplen reclusión entre lujos y comodidades.
Tras el rescate con vida de uno de los cuatro pescadores paraguayos que desaparecieron en la región de Magallanes y Antártica chilena, autoridades de ese país siguen buscando a los otros. El sobreviviente brindó datos para llegar hasta sus compañeros.
Miles de poemas y canciones escritas en guaraní, español y jopara –la mezcla de ambos idiomas–, publicados en una revista literaria olvidada, forman parte de una biblioteca virtual y de una primera edición impresa que busca preservar estas obras, hasta hace poco custodiadas por el ex embajador estadounidense James Cason.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó a Óscar Nenecho Rodríguez por la forma en la que presentó su renuncia como intendente de Asunción. También lo tildó de ignorante e incompetente” y de estar rodeado de personas igual que él.
Desde 1967, cada 25 de agosto, se conmemora el Día del Idioma Guaraní, uno de los idiomas oficiales del Paraguay. La lengua nativa se consolidó como una marca de nuestra identidad. Las frases –conocidas como ñe'ẽnga– son una de sus formas de difusión y consolidación. Compartimos las ocho más ocurrentes.
Con siete votos a favor y cuatro nulos, fue electa María Portillo como intendenta interina de la Municipalidad de Ciudad del Este tras la destitución de Miguel Prieto. La concejala liberal estará al frente de la Comuna hasta las elecciones de noviembre.