21 ago. 2025

Brasil empieza a movilizarse para pedir la renuncia de Temer

Brasil comenzó este domingo tímidamente a movilizarse en algunas ciudades para pedir la renuncia del presidente del país, Michel Temer, quien se encuentra acorralado por un escándalo de corrupción.

Brasil-movilizarse-timidamente-renuncia-Temer_1028307253_14674267_667x375.jpg

La lucha de los ciudadanos de Brasil también se une a la de los venezolanos para derrocar a sus respectivos presidentes. Foto: EFE

EFE

Belo Horizonte, capital del estado de Minas Gerais (sureste de Brasil), reunió a centenas de personas para presionar al presidente brasileño, acusado por un empresario de recibir sobornos desde 2010 y de supuestamente dar el aval para comprar el silencio de un diputado que se encuentra preso.

En Brasilia, la capital del país, unas 300 personas se congregaron en una de las principales vías de la ciudad para pedir también la salida del mandatario, en el poder de manera efectiva desde el pasado agosto.

En la hoja de ruta de las manifestaciones de este domingo también está la convocatoria de elecciones directas si Temer renuncia o es destituido.

En ese hipotético caso, la Constitución brasileña prevé actualmente que el Congreso designe en una elección indirecta a su sucesor, quien gobernaría entonces hasta el 1 de enero de 2019, cuando asumiría el ganador de los comicios del año próximo.

Las protestas están previstas en las principales capitales del país y se espera un mayor número de manifestantes en Sao Paulo, la ciudad más grande y poblada de Brasil, en el periodo de la tarde.

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, imputado en cinco causas penales, aseguró la víspera que estará en la “trinchera” para presionar por la salida de Temer, quien se ha aferrado al poder y ha insistido que no dejará el cargo.

Temer ha negado cualquier tipo de acto ilícito y ha subrayado que la grabación del diálogo mantenido con el empresario Joesley Batista, dueño del gigante cárnico JBS, en su residencia oficial es “fraudulenta” y fue “manipulada”.

El jefe de Estado pidió al Supremo el sábado que suspenda la investigación abierta en su contra por los supuestos delitos de corrupción y obstrucción a la justicia y la máxima corte analizará la solicitud el próximo miércoles.

Más contenido de esta sección
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.